10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La singularidad y extraordinaria riquezanatural <strong>de</strong> estas sierras justifica que casi todasu superficie se encuentre legalmente protegida.El sector jiennense, el más extenso,constituye el Parque Natural <strong>de</strong> las Sierras <strong>de</strong>Cazorla, Segura y Las Villas. La parte granadinaincluye la sierra <strong>de</strong> Guillimona, la vertienteoriental <strong>de</strong> Sierra Seca y el ParqueNatural <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Castril.La existencia <strong>de</strong> esta barrera montañosa,que se eleva a lo largo <strong>de</strong> casi 100 kmsobre las tierras bajas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>lGuadalquivir y que presenta una direccióncasi perpendicular a los vientos húmedos<strong>de</strong>l oeste, produce un notable efecto orográficosobre los frentes asociados a las borrascasatlánticas. Por ello, son frecuenteslas localida<strong>de</strong>s con valores medios <strong>de</strong> precipitaciónsuperiores a 1.000 mm/año.Por lo que respecta a la sierra <strong>de</strong> Cazorla,los materiales acuíferos principalescorrespon<strong>de</strong>n a las calizas y dolomías jurásicas,que presentan una potencia próximaa 200 m y una superficie <strong>de</strong> afloramientocercana a 350 km 2 . Las elevadas pendientesque caracterizan a la sierra <strong>de</strong> Cazorla y elescaso <strong>de</strong>sa rrollo <strong>de</strong> las formas exokársticasexplican que una parte consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> lalluvia útil fluya en forma <strong>de</strong> escorrentía superficialdirecta, por lo que los recursos hídricossubterráneos (70 hm 3 /año) son menoscuantiosos que en la sierra <strong>de</strong> Segura.La estructura <strong>de</strong> la unidad conlleva unacomplicada compartimentación hidrogeológica,que se manifiesta por la existencia <strong>de</strong> ungran número <strong>de</strong> manantiales, generalmente <strong>de</strong>caudal pequeño, que suelen situarse en la base<strong>de</strong> las distintas escamas tectónicas, como ocurreen el caso <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Aguascebas.Los manantiales más caudalosos se sitúanen la periferia <strong>de</strong> la sierra, cerca <strong>de</strong>lcontacto con las margas blancas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<strong>de</strong>l Guadalquivir (Nacerríos, Béjar,Artesón) o <strong>de</strong> las arcillas triásicas <strong>de</strong>l valle<strong>de</strong>l Alto Guadalquivir (La Parrilla, Guabrás,El Tobazo, Saúco, El Macho).En la página anterior, extremo sur <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Cazorla,limitada por la falla <strong>de</strong> Tíscar (Jaén). [J. SANZ DE GALDEANO]Arriba izquierda, salto <strong>de</strong> los Órganos, a partir <strong>de</strong>lmanantial <strong>de</strong> Aguas Negras, en el río Borosa, en lasierra <strong>de</strong> Cazorla (Jaén). [A. CASTILLO]A la <strong>de</strong>recha, lugar «oficial» <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong>lGuadalquivir, el «Gran Río» andaluz, en la sierra<strong>de</strong> Cazorla (Jaén). [M. VILLALOBOS]Abajo, cañada <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l Guadalquivir enla sierra <strong>de</strong> Cazorla (Jaén), en una tarjeta postal<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX. [BIBLIOTECA DE ANDALUCÍA, GRANADA]LAS SIERRAS DE CAZORLA Y SEGURA (JAÉN), CUNA DE RÍOS EMBLEMÁTICOS 237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!