10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HUMEDALES RELACIONADOS CON PROCESOS TECTÓNICOSLa actividad tectónica –y muy particularmente la que origina estructuras <strong>de</strong> carácter distensivo–da lugar, en algunas zonas, a fenómenos <strong>de</strong> endorreísmo. Las <strong>de</strong>presiones relacionadascon estos procesos tectónicos se convierten en lugares hacia los que convergen flujossubterráneos <strong>de</strong> los acuíferos <strong>de</strong>l entorno, don<strong>de</strong>, si las condiciones topográficas lo permiten,pue<strong>de</strong>n instalarse humedales. Quizá el más singular y conocido <strong>de</strong> los humedales andalucesrelacionado con este tipo <strong>de</strong> fenómenos es la Turbera <strong>de</strong> Padul (Granada). Se trata<strong>de</strong> una fosa tectónica subsi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> origen reciente, limitada por fallas normales que afectana materiales carbonatados <strong>de</strong>l Trías alpujárri<strong>de</strong>. La fosa está ocupada por una formación <strong>de</strong>varios centenares <strong>de</strong> metros <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>tríticos y turbosos. Las formaciones carbonatadas<strong>de</strong> bor<strong>de</strong> constituyen un potente y extenso acuífero, cuyos límites exce<strong>de</strong>n ampliamentelos <strong>de</strong> la cuenca superficial vertiente y cuyos flujos subterráneos convergen hacia dicha <strong>de</strong>presión<strong>de</strong> Padul. Parte <strong>de</strong> estos flujos <strong>de</strong>scargan <strong>de</strong> manera visible en numerosos manantiales<strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, mientras que otra parte pasa a los materiales <strong>de</strong>tríticos <strong>de</strong>l relleno <strong>de</strong> la misma,don<strong>de</strong> ascien<strong>de</strong>n hasta alcanzar la superficie, originando un extenso humedal.Esta <strong>de</strong>presión, primitivamente inundada <strong>de</strong> forma permanente, fue sometida a unproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>secación por medio <strong>de</strong> una extensa red <strong>de</strong> zanjas –«madres» en la terminologíalocal– en el siglo XVIII, aunque nunca se logró la <strong>de</strong>secación total, <strong>de</strong>bido a laexistencia <strong>de</strong> pequeños enclaves hundidos y a los continuos aportes <strong>de</strong> aguas subterráneas.Humedal <strong>de</strong> Padul (Granada). [C. HERRERA]LAGUNAS Y HUMEDALES ANDALUCES RELACIONADOS CON SURGENCIAS 163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!