10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

taba tan virgen como Nuestra Señora. Dicho esto se iba sumiendo en el agua abajo pocoa poco; y la madre viéndola la asió <strong>de</strong> los cabellos y se quedó con un manojo en la mano<strong>de</strong> ellos, los cuales están en esta casa. La hija hundida no apareció más».Una muestra <strong>de</strong> los antiguos milagros curativos son estos dos relatados por frayJuan: «Un hombre se bebió una culebrilla pequeña, y le creció mucho en el vientre, dándoledolor y pesadumbre. Viniendo a esta santa casa, y encomendándose a Nuestra Señora,reventó por un ijar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber bebido el agua <strong>de</strong> la fuente santa, y echó la culebra,quedando libre y sano. (…) Una mujer vino a casa con una niña muerta, ymetiéndola en la fuente santa y encomendándosela a Nuestra Señora resucitó».Estos dos milagros, paralelos al primero, le son en todo contrarios: resuelve la hinchazóncreciente <strong>de</strong>l vientre y da la vida, quedando evi<strong>de</strong>ntes las dos caras opuestas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divinoen esas aguas. Hoy parece haber perdido su po<strong>de</strong>r ordálico, pues sana sin castigar males <strong>de</strong>piel, dolores <strong>de</strong> piernas y estómago, «sobre todo cuando mana <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la Virgen». Hay mujeresque la utilizan para tener la piel suave y elástica. ¡A cada época sus milagros!Amén <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Aguas Santas, en Andalucía son numerosas las advocaciones <strong>de</strong> Maríacoligadas a fuentes milagrosas cuya <strong>de</strong>voción se asoció a un hecho insólito propiciado porsus aguas. Milagros por lo general basados en el po<strong>de</strong>r curativo <strong>de</strong> las aguas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> bienremota antigüedad los hombres conocían. Forma antigua <strong>de</strong> cristianizar el ancestral cultoa los manantiales, que ya mencioné. Un ejemplo palmario <strong>de</strong> esta apropiación lo encontramosen la comarca almeriense <strong>de</strong> los Vélez. En continuidad con el culto a una remota<strong>de</strong>idad curadora, el pueblo <strong>de</strong> María venera a la Virgen <strong>de</strong> la Cabeza. Virgen hídrica acopladaal manantial <strong>de</strong>l que nace el río Claro, también llamado María. Si hemos <strong>de</strong> creer aJuan López Martín, <strong>de</strong> la virtud curativa <strong>de</strong> aquellas aguas da cuenta en el siglo XI el cronistaárabe El Udrí: «Al este <strong>de</strong> la fortaleza <strong>de</strong> Balis (Vélez Blanco), a unas seis millas, hayun manantial. Todo el que pa<strong>de</strong>ce reuma o jaqueca se cura si se lava con aquella agua fresquísima.Los habitantes la llamaron “la fuente milagrosa”». Aquella tradición ancestral secristianizó y a la fuente terapéutica se le asoció la Madre <strong>de</strong> Dios, adjuntándole un relato<strong>de</strong> invención mariano que justificara el culto a aquellas aguas sanadoras. Cuenta la leyendaque María Santísima se le apareció a una pastora <strong>de</strong> Chirivel que hacía pastar su ganadopor aquellos parajes y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, juntas se veneran fuente y Virgen.Leyendas que reanudan con viejas prácticas paganas o invenciones <strong>de</strong> nuevo cuño relacionadascon manantiales abundan por doquier. La al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la Corcoya, en el término <strong>de</strong> Badolatosa,posee una Virgen estrechamente relacionada con un manantial, muy venerada entrelos pueblos <strong>de</strong> aquellas comarcas. Al pie <strong>de</strong> la ermita <strong>de</strong> la Fuensanta, existe un veneroprodigioso don<strong>de</strong> se apareció la Virgen en el siglo XIV para honrar <strong>de</strong>bidamente aquellas aguascurativas. Hoy, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser patrona <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a, tiene muchos <strong>de</strong>votos en los pueblos <strong>de</strong>lentorno; durante los días 7 y 8 <strong>de</strong> septiembre vienen en romería <strong>de</strong> Corcoya, Badolatosa, Sierra<strong>de</strong> Yeguas, Alameda, Jauja, La Roda, y Casariche, poblaciones <strong>de</strong> Málaga y Sevilla. Cuentala tradición que en 1384 pasó por este lugar un vecino <strong>de</strong> Badolatosa buscando un sanador110 MANANTIALES, HISTORIA, CULTURA Y ETNOGRAFÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!