10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cultura femenina acéfala que viste túnica con cinto y manto, que parece datar <strong>de</strong>l siglo II d.C.,así como <strong>de</strong> otros restos romanos en su cercanía que ponen <strong>de</strong> manifiesto el asentamientohumano que hubo en este lugar y, en consecuencia, la utilización <strong>de</strong> este balneario.Respecto al balneario <strong>de</strong> Tíjola, son numerosos los restos romanos encontrados en lasinmediaciones, entre los que <strong>de</strong>staca una lápida, en la que se pue<strong>de</strong> ver que una notabledama regala unas termas a sus convecinos; a pesar <strong>de</strong> este vestigio, son escasos los testimoniosescritos <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> este balneario.En la provincia <strong>de</strong> Cádiz, el nombre <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bornos se correspon<strong>de</strong> con untopónimo muy sugerente relacionado con las aguas termales. De hecho, Menén<strong>de</strong>z Pidallo relacionó con la raíz <strong>de</strong>l teónimo Bormanico –<strong>de</strong>l Dios galo Borvo, divinidad <strong>de</strong> las aguastermales–, lo que sería indicativo <strong>de</strong>l carácter termal que tuvo esta ciudad. En la mencionadaciudad se encuentra ubicado el manantial conocido como Fuencaliente o fuente<strong>de</strong> la Sarna. Próximo a esta surgencia, algunos historiadores ubican un asentamiento romanopor dos esculturas <strong>de</strong> ninfas encontradas; sin embargo, <strong>de</strong>l posible balneario romanono se ha hallado ningún tipo <strong>de</strong> restos.En Cádiz existen otras surgencias, como la que da lugar a los baños <strong>de</strong> Gigonza o a la<strong>de</strong>l cortijo <strong>de</strong> Casablanca, cuya utilización por parte <strong>de</strong> los romanos se pone <strong>de</strong> manifiestopor los testimonios y restos encontrados. En el primer caso, algunos estudiosos <strong>de</strong>l temahan relacionado la población romana <strong>de</strong> Saguntia con la explotación <strong>de</strong> la fuente termal<strong>de</strong> esta población. Aunque las referencias históricas <strong>de</strong> estos baños son numerosas, sin em-Mapa <strong>de</strong> Bornos y su término, manuscrito proce<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> las relaciones geográficas <strong>de</strong> Tomás López, finales<strong>de</strong>l siglo XVIII. Con el número 3, junto a la villa <strong>de</strong>Bornos, se i<strong>de</strong>ntifican los «<strong>Manantiales</strong> <strong>de</strong> aguas».[BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA]Portada <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Dios Ayuda Examen <strong>de</strong>las aguas medicinales <strong>de</strong> más nombre, que hay en lasAndalucías…, una <strong>de</strong> las más notables en cuanto a lahistoria <strong>de</strong> los balnearios andaluces, junto con Espejocristalino <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> España <strong>de</strong> Limón Montero.[REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, MADRID]ACERCA DE LA HISTORIA DE LOS BALNEARIOS DE ANDALUCÍA 311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!