10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección <strong>de</strong>l Mapa Balneario <strong>de</strong> España <strong>de</strong> AnastasioGarcía López, publicado en 1867, en el que sei<strong>de</strong>ntifican los principales balnearios existentes en esasfechas y sus características. [BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA]Capítulo <strong>de</strong>dicado a los baños <strong>de</strong> Baza o <strong>de</strong> Zújar(Granada) en la obra <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Dios Ayuda Examen <strong>de</strong>las aguas medicinales…, 1793. [REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, MADRID]bargo hasta la fecha no se ha <strong>de</strong>scubierto ningún resto que atestigüe fehacientemente laexistencia <strong>de</strong> un balneario o piscina romana.En el caso <strong>de</strong>l cortijo <strong>de</strong> Casablanca, ubicado en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Arcos <strong>de</strong> la Frontera,G. Chic sitúa la antigua ciudad <strong>de</strong> Lacca, <strong>de</strong> la que por fuentes medievales se conocela existencia <strong>de</strong> un manantial termal utilizado con fines curativos. Este mismo autor planteala posibilidad <strong>de</strong> que el cementerio romano aparecido en la ciudad esté relacionadocon los fallecimientos ocurridos durante los tratamientos crenoterapéuticos. No obstante,la hipótesis <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> unas termas romanas, planteada por Chic, no ha sido avalada,hasta la fecha, por <strong>de</strong>scubrimientos arqueológicos.En la provincia <strong>de</strong> Granada, los balnearios <strong>de</strong> origen romano más <strong>de</strong>stacados son los<strong>de</strong> La Malahá, Zújar y Alicún <strong>de</strong> las Torres. La utilización <strong>de</strong> las aguas termales <strong>de</strong>l primero,actualmente <strong>de</strong>saparecido, por parte <strong>de</strong> los romanos se pone <strong>de</strong> manifiesto por lossillares encontrados, que se conservan, junto con material fotográfico documental <strong>de</strong> lasruinas <strong>de</strong>l antiguo balneario, en el Museo Arqueológico <strong>de</strong> Granada.En cuanto al balneario <strong>de</strong> Zújar, hay que indicar que, a través <strong>de</strong> la historia, éste ha idocambiando <strong>de</strong> nombre. Así, durante el siglo XVII fue conocido como Benzalema; un siglomás tar<strong>de</strong>, y por razones <strong>de</strong> proximidad a la ciudad <strong>de</strong> Baza, pasó a ser <strong>de</strong>nominado comodicha población, aunque ya en esa época también se le conociese con el nombre actual. Lautilización <strong>de</strong> sus aguas es antiquísima; este hecho queda constatado por Limón Monteroen 1697, cuando habla <strong>de</strong>l balneario <strong>de</strong> Benzalema: «no es muy antigua porque abra 50 añosque la fabrico [refiriéndose a la fábrica <strong>de</strong>l balneario que había en esa fecha]… peroquando sacaron los cimientos hallaron edificios antiguos… y algunas monedas no conocidas».Esta cita induce a pensar que pue<strong>de</strong> remontarse a civilizaciones anteriores a los romanos,ya que sin duda las monedas a que se refiere el autor no <strong>de</strong>bían ser romanas, por-312 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!