10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es difícil encontrar ejemplos <strong>de</strong> humedales bien conservados en las llanuras <strong>de</strong> inun -dación actuales, <strong>de</strong>bido a que éstas han sido históricamente alteradas por obras <strong>de</strong> encauzamiento,drenaje, urbanización o infraestructuras. Quizá el más emblemático <strong>de</strong> loshumedales andaluces que podría incluirse en este apartado sea la <strong>de</strong>saparecida laguna <strong>de</strong>la Janda, en la provincia <strong>de</strong> Cádiz. Profundamente transformada a lo largo <strong>de</strong>l pasadosiglo para su aprovechamiento agrícola, era un humedal <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3.700 ha <strong>de</strong> superficiey escasa profundidad, que se inundaba anualmente con las crecidas <strong>de</strong> los ríos Barbatey Almodóvar; no obstante, durante los estiajes permanecía parcialmente inundado, o almenos con un nivel <strong>de</strong> humedad importante en las áreas <strong>de</strong> menor cota, gracias a su relacióncon el acuífero subyacente. Su transformación en terrenos <strong>de</strong> cultivo se llevó acabo mediante la construcción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nsa red <strong>de</strong> zanjas <strong>de</strong>stinadas a canalizar no sólolas aguas <strong>de</strong> escorrentía, sino también a drenar el acuífero. En la actualidad y tras la <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong>l humedal, sólo quedan algunos enclaves lagunares, aunque en años lluviososmuchos <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> cultivo quedan inundados durante algún tiempo.En la zona más meridional <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Huelva, entre los cauces <strong>de</strong> los ríos Piedrasy Odiel, existe un grupo <strong>de</strong> pequeñas lagunas que poseen una gran singularidad en lo que asu génesis y funcionamiento hídrico se refiere. Son las lagunas <strong>de</strong> la Herradura y la Dehesilla(Punta Umbría), y el Águila (Cartaya), situadas sobre formaciones <strong>de</strong>tríticas cuaternarias<strong>de</strong> origen fluvial superpuestas a la formación arenosa <strong>de</strong>l acuífero Ayamonte-Huelva. La génesis<strong>de</strong> estas cubetas podría estar relacionada con la existencia <strong>de</strong> meandros abandonadosy con procesos <strong>de</strong> compactación diferencial en los mismos. El factor que impi<strong>de</strong> la infiltración<strong>de</strong>l agua almacenada en las lagunas hacia el referido acuífero, cuya superficie piezométricase encuentra a menor cota, es la presencia <strong>de</strong> niveles endurecidos <strong>de</strong> la propia unidadfluvial. Las tres son lagunas estacionales, aunque con periodos <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> duraciónconsi<strong>de</strong>rable, que pue<strong>de</strong> explicarse por la alimentación subterránea que reciben <strong>de</strong>s<strong>de</strong> acuíferos«colgados» <strong>de</strong> la propia unidad fluvial sobre la que se sitúan.HUMEDALES RELACIONADOS CON PROCESOS EÓLICOSLos procesos eólicos que intervienen más frecuentemente en la génesis <strong>de</strong> humedales sonlos relacionados con la formación y el avance <strong>de</strong> dunas en áreas próximas al litoral, dandolugar a <strong>de</strong>presiones cerradas, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> producirse la retención <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> precipitacióny/o el afloramiento <strong>de</strong> aguas subterráneas que circulan en los propios materiales dunares o, másfrecuentemente, en los acuíferos que subyacen a éstos. Muchas <strong>de</strong> las lagunas y criptohumedales<strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> Doñana, en la provincia <strong>de</strong> Huelva, pue<strong>de</strong>n encuadrarse en este tipo.Por otra parte, algunos frentes dunares litorales onubenses han provocado la obstrucción<strong>de</strong> cauces fluviales en el área próxima a su <strong>de</strong>sembocadura, creando condicionesa<strong>de</strong>cuadas para originar espacios aislados <strong>de</strong>l mar, don<strong>de</strong> se produce retención <strong>de</strong>aguas <strong>de</strong> escorrentía y también el afloramiento <strong>de</strong> aguas subterráneas <strong>de</strong> los acuíferos<strong>de</strong> las formaciones arenosas que ocupan la región.LAGUNAS Y HUMEDALES ANDALUCES RELACIONADOS CON SURGENCIAS 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!