10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> España. La utilización <strong>de</strong> sus aguas data <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> los romanos, dadoque dicha fuente está ubicada en las ruinas <strong>de</strong> la antigua ciudad <strong>de</strong> Nefeania, don<strong>de</strong> se encontróuna lápida con la siguiente inscripción «FONTI DIVINO ARAM L, POST H V M VS. EXVOTO. D.D.D» («Lucio Pothunio Satulio <strong>de</strong>dica este ara a la divinidad <strong>de</strong> la fuente»).BALNEARIOS ANDALUCES EN LA CULTURA ÁRABELas llamadas termas <strong>de</strong> Martos <strong>de</strong> los baños <strong>de</strong> Alhama<strong>de</strong> Granada e instalaciones <strong>de</strong> los baños <strong>de</strong> Jabalcuz enJaén, en sendas tarjetas postales <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX.[COLECCIÓN J. SÁNCHEZ FERRÉ]A la <strong>de</strong>recha, El Bañuelo o baños <strong>de</strong>l Nogal <strong>de</strong> Granada,en una litografía <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX, muestra <strong>de</strong>la importancia que los baños, en sus diversasacepciones, alcanzaron en la cultura árabe.[COLECCIÓN PARTICULAR, GRANADA]La cultura árabe fue una gran impulsora <strong>de</strong> la práctica termal, no sólo por el estudio<strong>de</strong> sus aguas por parte <strong>de</strong> afamados médicos, como Avicena, Avenzoar o Averroes, sinopor la reconstrucción <strong>de</strong> termas romanas y la construcción <strong>de</strong> otras nuevas. En esta época<strong>de</strong>staca por su importancia socio-económica entre todos los balnearios andaluces, y posiblemente<strong>de</strong> España, el balneario <strong>de</strong> Alhama <strong>de</strong> Granada. Para ello basta recordar lo recogidopor Limón Montero en su <strong>libro</strong> Espejo cristalino <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> España, indicandoque estos baños fueron tan frecuentados en la época <strong>de</strong> la monarquía <strong>de</strong> los sarracenos,que les rentaba quinientos mil ducados. Años más tar<strong>de</strong>, esta misma cita y cifra fue recogidapor Juan <strong>de</strong> Dios Ayuda en su publicación Examen <strong>de</strong> las aguas medicinales <strong>de</strong> masnombre, que hay en las Andalucias.Aunque la cifra les parece muy elevada a ambos autores, el primero la justifica con la siguientefrase: «…aquellas salutiferas aguas, pues era tan gran<strong>de</strong> la ganancia que daban a su314 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!