10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

humedad, como los castañares, alcornocales y ejemplares dispersos <strong>de</strong> quejigos y melojos,mientras en las partes bajas predomina la encina.Como el resto <strong>de</strong> Sierra Morena, se ve fragmentada por cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> dirección mayoritarianoroeste-sureste, cuya escasa longitud para el <strong>de</strong>snivel que han <strong>de</strong> salvar le confierenalta torrencialidad y po<strong>de</strong>r erosivo. Son tres las cuencas a las que vierten los cursos <strong>de</strong> agua<strong>de</strong> la Sierra, don<strong>de</strong> tienen origen la mayoría <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Huelva: la <strong>de</strong>l Guadiana,la <strong>de</strong>l Guadalquivir y, con menor entidad superficial, la <strong>de</strong>l Odiel. Se trata sin embargo<strong>de</strong> una comarca que pese a ser exportadora <strong>de</strong> recursos hídricos por su alta pluviometría,apenas los aprovecha, ya que el agua regulada en la cuenca <strong>de</strong>l Guadalquivir por los embalses<strong>de</strong> Aracena y Zufre abastece a Sevilla y su área <strong>de</strong> influencia, mientras que paradójicamenteen los años secos numerosas poblaciones serranas no tienen garantizado el suministro.IMPORTANCIA DE LOS MANANTIALES Y FUENTES EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOSY LA BIODIVERSIDADManantial al pie <strong>de</strong>l núcleo urbano <strong>de</strong> Galaroza(Huelva), en una imagen <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX <strong>de</strong>lPortfolio fotográfico <strong>de</strong> España. [COLECCIÓN M. REGIDOR]Salto <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> los Chorros <strong>de</strong> Ollarancos, en SantaAna la Real (Huelva), en el macizo centro-meridional <strong>de</strong>la comarca <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Aracena y Picos <strong>de</strong> Aroche.[A. TARÍN]Son los recursos hídricos subterráneos los que explican en buena medida la distribución<strong>de</strong>l poblamiento en el Parque Natural. En el macizo centro-meridional se ubica uno <strong>de</strong> losdos acuíferos <strong>de</strong> la comarca, pertenecientes a la Unidad Hidrogeológica <strong>de</strong> Sierra Morena(el otro, Cañaveral-Santa Olalla, afecta a la franja nor<strong>de</strong>ste y tiene menor extensión): el acuíferoAroche-Galaroza-Zufre, que se extien<strong>de</strong> en sentido longitudinal entre estas poblaciones.Esta franja <strong>de</strong> terrenos permeables ocupa 127 km 2 y sus aguas afloran al exterior a través<strong>de</strong> numerosos manantiales. La abundancia <strong>de</strong>l recurso, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> unos 15 hm 3 /año,<strong>de</strong> buena calidad, y la mayor accesibilidad <strong>de</strong> la zona –menos prolija en valles encajados–explican la concentración <strong>de</strong> núcleos <strong>de</strong> población en este sector central <strong>de</strong> la comarca.La <strong>de</strong>nsidad media <strong>de</strong> población <strong>de</strong> la comarca apenas supera los 10 habitantes/km 2 , muyalejada <strong>de</strong> las medias regionales. Sin embargo, en el espacio central, entre Aracenay Cortegana, la mayoría <strong>de</strong> los municipios se acercan o superan las medias regionales(84 habitantes/km 2 ). Un rasgo característico <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Aracena es que la estructura <strong>de</strong>lpoblamiento está organizada en numerosos pequeños núcleos, al<strong>de</strong>as que tenían razón <strong>de</strong>ser en la presencia <strong>de</strong> manantiales que permitían la existencia <strong>de</strong> ruedos <strong>de</strong> huertos, cuyaimpronta en el paisaje aún es perceptible.La presencia <strong>de</strong> manantiales y fuentes favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una importante red hidrográfica,a la que se asocia uno <strong>de</strong> los ecosistemas más característicos <strong>de</strong> la comarca yes soporte <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los recursos paisajísticos con más personalidad: el bosque <strong>de</strong> ribera,compuesto por alisos, fresnos y chopos, que se convierte en refugio <strong>de</strong> una fauna <strong>de</strong>enorme diversidad, don<strong>de</strong> están representados todos los escalones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na trófica.La riqueza en ictiofauna también es muy <strong>de</strong>stacada por los en<strong>de</strong>mismos presentes, ya quehabitan varias especies <strong>de</strong> barbos, cachos, calandinos, jarabugos, bogas <strong>de</strong> río y anguilas.Abundan también en la comarca anfibios como la rana ver<strong>de</strong> y <strong>de</strong> San Antón, varias especies<strong>de</strong> sapos y sapillos, la salamandra y, en aguas muy cristalinas, el tritón ver<strong>de</strong>.80 MANANTIALES, HISTORIA, CULTURA Y ETNOGRAFÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!