10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acuífero alpujárri<strong>de</strong> dolomítico <strong>de</strong> la sierra<strong>de</strong> Padul-Dúrcal, Sierra Nevada (Granada). [J. SANZ DE GALDEANO]Acuíferos béticosSe restringen a las provincias <strong>de</strong> Málaga, Granada y Almería. Están integrados por calizas,dolomías y mármoles, mayoritariamente pertenecientes al Dominio Alpujárri<strong>de</strong> y<strong>de</strong> edad triásica. La serie tipo está compuesta por esquistos, filitas y cuarcitas en la base,y potentes tramos <strong>de</strong> carbonatos a techo. La estructura es muy compleja, en mantos cabalgantes,lo que da lugar a que, en ocasiones, se superpongan los tramos carbonáticos<strong>de</strong> varias unida<strong>de</strong>s, conformando acuíferos <strong>de</strong> gran espesor y extensión superficial.En la provincia <strong>de</strong> Málaga se localizan los acuíferos <strong>de</strong> Yunquera-Las Nieves, al que se asociangran<strong>de</strong>s manantiales <strong>de</strong> marcado carácter kárstico, y Sierra Blanca-sierra <strong>de</strong> Mijas, con unaintensa explotación <strong>de</strong> sus aguas subterráneas que ha afectado a muchos <strong>de</strong> sus manantiales.A caballo entre las provincias <strong>de</strong> Granada y Málaga se encuentra el gran acuífero <strong>de</strong>Tejeda-Almijara-Los Guájares, notablemente más explotado en la provincia <strong>de</strong> Málaga,y en el que <strong>de</strong>staca por su belleza el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas subterráneas <strong>de</strong>l cañón <strong>de</strong>l río Ver<strong>de</strong>.En la provincia <strong>de</strong> Granada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l acuífero ya citado, se encuentran los acuíferos<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Lújar, con los manantiales <strong>de</strong> Vélez <strong>de</strong> Benaudalla y sus espectacularesmesas travertínicas, y los acuíferos <strong>de</strong> las sierras <strong>de</strong> Padul, La Peza y Baza, con importantes<strong>de</strong>scargas ocultas hacia las <strong>de</strong>presiones Neógeno-cuaternarias, lo que hace que sus manantialesasociados sean mo<strong>de</strong>stos. Finalmente, en la provincia <strong>de</strong> Almería se halla el acuífero<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Gádor, en cuyo bor<strong>de</strong> oriental se sitúa el manantial <strong>de</strong> las <strong>Fuentes</strong> <strong>de</strong>Marbella, el <strong>de</strong> mayor caudal <strong>de</strong> la provincia.Al igual que en los acuíferos subbéticos, la calidad química <strong>de</strong> las aguas suele ser muybuena, y los problemas <strong>de</strong> contaminación excepcionales, a lo que contribuye el hecho <strong>de</strong>que algunos <strong>de</strong> ellos se sitúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parques naturales.Acuíferos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>presiones Neógeno-cuaternariasLos acuíferos asociados a estas <strong>de</strong>presiones se reparten por toda Andalucía. Los másimportantes están relacionados con la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l Guadalquivir y con las <strong>de</strong>presionesinternas <strong>de</strong> la Cordillera Bética (Granada, Guadix-Baza y Ronda). Otros acuíferos, éstos<strong>de</strong> menor envergadura, son los instaurados en los aluviales <strong>de</strong> los ríos, <strong>de</strong> escasa potenciay entidad, con la excepción <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> Granada, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l mismonombre. Todos están constituidos por materiales <strong>de</strong>tríticos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entreel Mioceno y el Cuaternario, <strong>de</strong>positados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l plegamiento alpino.Los acuíferos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l Guadalquivir –Almonte-Marismas, Aluvial <strong>de</strong>l Guadalquivir,Niebla-Posadas, etc.– suelen disponer <strong>de</strong> alta capacidad <strong>de</strong> regulación y buenos rendimientoshidráulicos. En general, presentan un nivel permeable en su base, confinado haciael interior <strong>de</strong> las cuencas, al que se superpone un relleno <strong>de</strong> gran espesor y menor permeabilidad,que está coronado por otro nivel permeable, libre, que suele ser muy productivo.En las <strong>de</strong>presiones internas –Granada, Guadix-Baza y Ronda– se <strong>de</strong>sarrollan otros acuíferos<strong>de</strong> importancia regional, como los <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> Granada, Guadix, Baza-Caniles, Cúllar.54 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!