10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tres imágenes <strong>de</strong>l acueducto <strong>de</strong> los Caños <strong>de</strong> Carmonaen Sevilla, en el tramo correspondiente a la Alcantarilla<strong>de</strong> las Ma<strong>de</strong>jas: en la página anterior, en una imagen <strong>de</strong>principios <strong>de</strong>l siglo XX <strong>de</strong>l Portfolio fotográfico <strong>de</strong> España;arriba, en una litografía <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX;abajo, en una fotografía <strong>de</strong> las primeras décadas <strong>de</strong>l XX.[COLECCIÓN PARTICULAR, SEVILLA, Y BIBLIOTECA DE ANDALUCÍA, GRANADA]<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong>l antiguo acueducto,como viene ocurriendo con otros muchoselementos <strong>de</strong> nuestro patrimonio.ACUEDUCTO DE SANTA LUCÍAEstas aguas, conocidas por la vulgar <strong>de</strong>nominación<strong>de</strong> «Caños <strong>de</strong> Carmona», han sido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época musulmana ó la latina –que enesto discrepan los autores– hasta 1885, primero,la base, y <strong>de</strong>spués, casi el abastecimientoúnico <strong>de</strong> Sevilla… Conocido <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong>los sevillanos su punto <strong>de</strong> origen en Alcalá <strong>de</strong>Guadaira, su trazado, muy próximo al <strong>de</strong> lacarretera <strong>de</strong> Madrid á Huelva, y su entrada enla ciudad por la Cruz <strong>de</strong>l Campo.El caudal <strong>de</strong> las aguas que recoge elAcueducto, no ha sido nunca seria y metódicamenteestudiado… El Dr. Hauser <strong>de</strong>dujoun caudal <strong>de</strong> 6.000 m 3 por día eninvierno y <strong>de</strong> 4.000 m 3 en el estiaje…Todos aquellos que no eran propietarios ócensatarios <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l acueducto, no teníanotro medio <strong>de</strong> surtirse <strong>de</strong> agua que comprarlaá los aguadores, que las llevaban á domicilio.Toda una numerosa colonia gallega vivía áexpensas <strong>de</strong> esta industria. El precio era <strong>de</strong> doscuartos por cubeta <strong>de</strong> 15 litros… para unaparte muy consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>l vecindario, la dotación<strong>de</strong> agua potable no pasaba <strong>de</strong> tres ácinco litros por cabeza. Asusta sólo pensarlo.Si el estado <strong>de</strong>l acueducto y la distribución<strong>de</strong> sus aguas <strong>de</strong>jaban algo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear, lapureza <strong>de</strong> éstas gozaba, en cambio, <strong>de</strong> unaEL ABASTECIMIENTO DE SEVILLA A PARTIR DE AGUAS DE MINA Y DE MANANTIAL A FINALES DEL SIGLO XIX 339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!