10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Portada <strong>de</strong>l <strong>libro</strong> <strong>de</strong> Análisis Química <strong>de</strong> las aguasminerales y potables: con indicación <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong>aguas minerales más notables <strong>de</strong> España…, <strong>de</strong> donAntonio Casares, 1866. [BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE MINAS DE MADRID]Los pioneros en utilizar las aguas minero-medicinales <strong>de</strong> forma metódica y científicafueron los griegos, que transmitieron sus conocimientos a los romanos, siendo precisamenteen la época <strong>de</strong> Pompeyo (siglo I a.C.) cuando se empezaron a construir numerosastermas; médicos como Hipócrates y Galeno investigaron sus acciones específicas.Al principio, los baños eran privados, pero su popularidad creciente hizo que estas instalacionesse convirtieran paulatinamente en gran<strong>de</strong>s termas, que los propios emperadoresmandaron construir y donaron al pueblo para su utilización como baños públicos; talvez esto se <strong>de</strong>ba al hecho o leyenda, según la cual algunos emperadores como César Augustoo Julio César se curaron <strong>de</strong> sus pa<strong>de</strong>cimientos; respecto a estas leyendas, recogidaspor varios autores, la más documentada es la <strong>de</strong> Julio César, quien parece ser que sanó <strong>de</strong>una infección herpética <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> bañarse en los baños <strong>de</strong> Manilva (Málaga).Aunque las termas se hicieron públicas, en algunas el acceso no era gratuito; hay noticias<strong>de</strong> que en Roma un baño costaba un cuadrans, si bien <strong>de</strong> este importe estaban exentoslos libertos, los esclavos <strong>de</strong>l emperador y los soldados. Las termas más famosas construidasen la Península Ibérica durante el Imperio romano, por su grandiosidad yamplitud, fueron:– Conimbriga (Coimbra, Portugal).– Itálica (Sevilla), don<strong>de</strong> hubo al menos dos, en la actualidad parcialmente excavadas,consi<strong>de</strong>radas quizás las más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> España.– Alange y Mérida (Badajoz); en la ciudad emeritense llegaron a construirse tres termas.– Numancia (Soria).– Chaves (Vila Real, Portugal).– Nossa Señora da Luz (Algarbe, Portugal).– Caldas <strong>de</strong> Montbui (Barcelona).– Caldas <strong>de</strong> Malavella (Gerona).– Santa María <strong>de</strong> Aguas Santas, Molgas y Ban<strong>de</strong> (Orense).– Caldas <strong>de</strong> Reyes y Caldas <strong>de</strong> Cuntis (Pontevedra).– Carballo (La Coruña).– Montemayor (Cáceres).En la Península Ibérica fue raro el manantial termal que pasó <strong>de</strong>sapercibido para losromanos, como lo atestiguan los hallazgos (estatuas, lápidas votivas, monedas, etc.) encontradosen las inmediaciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cincuenta surgencias.La caída <strong>de</strong>l Imperio romano, unido a las restricciones cristianas, provoca que la prácticatermal entre en franca <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, pero no por ello <strong>de</strong>saparece. Así San Isidoro <strong>de</strong> Sevilla,en el <strong>libro</strong> Etimologías u Orígenes, trata <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> las curas termales. A esto habríaque añadir los distintos Fueros que se dictaron en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estas aguas, comolos <strong>de</strong> Cáceres, Teruel o Cuenca, entre otros. Con la llegada <strong>de</strong> los árabes se impulsó el uso<strong>de</strong> las aguas minero-medicinales, hasta el extremo <strong>de</strong> que médicos tan afamados como266 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!