10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formación carbonatada <strong>de</strong> edad triásica,cuyos afloramientos constituyen las estribacionesmás occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> laAlmijara. Los afloramientos se sumergenen el mar, bien directamente (CerroGordo-Punta <strong>de</strong> la Mona) o subyaciendobajo materiales <strong>de</strong> relleno más recientes(área <strong>de</strong> Nerja-Maro).Como curiosidad, po<strong>de</strong>mos comentarque en el año 1988 llamó la atención unaclara anomalía térmica, que resultó ser unasurgencia situada a unos cientos <strong>de</strong> metrosal sur <strong>de</strong> Aguadulce, en Almería, que emergíaa una profundidad <strong>de</strong> 70 m. Hoy díaestá <strong>de</strong>saparecida por la sobreexplotación<strong>de</strong>l correspondiente acuífero, que tenía sualimentación en las formaciones carbonatadas<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Gádor. En otro caso, una<strong>de</strong> las surgencias mejor estudiadas por suimportancia y continuidad a lo largo <strong>de</strong> losEn la página anterior, litoral entre Calahonda y Castell<strong>de</strong> Ferro (Granada), con acantilados carbonatados ysurgencias <strong>de</strong> agua dulce. [A. CASTILLO]Arriba y al lado, boca y surgencias submarinas <strong>de</strong> lacueva <strong>de</strong> las Palomas, en Almuñécar (Granada). [A. CASTILLO]Abajo a la <strong>de</strong>recha, imagen térmica obtenidamediante escáneres aerotransportados <strong>de</strong>La Herradura (Granada). [CUENCA MEDITERRÁNEA ANDALUZA]años <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>sapareció en 1993, siendolocalizada años más tar<strong>de</strong> a más profundidady a varios kilómetros <strong>de</strong> distancia. Haceunos años ha vuelto a aparecer cerca <strong>de</strong> suubicación primitiva. Después <strong>de</strong> barajar variashipótesis, es muy probable que su cambio<strong>de</strong> ubicación fuera un efecto combinado<strong>de</strong> la variación temporal <strong>de</strong> losacuíferos kársticos, unida a la ocurrencia <strong>de</strong>varios microsismos en el sector.SURGENCIAS SUBMARINAS EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO ANDALUZ 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!