10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agua y manantialesen las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Bética romanaDarío Bernal CasasolaUNIVERSIDAD DE CÁDIZArriba, tramo <strong>de</strong>l acueducto romano que abastecía<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el manantial <strong>de</strong> las Angosturas a la antigua Sexi,Almuñécar (Granada), en una imagen <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>lsiglo XX <strong>de</strong>l Portfolio fotográfico <strong>de</strong> España. [CONSEJERÍA DEMEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA]Piezas labradas en piedra ostionera <strong>de</strong>l último tramo<strong>de</strong>l acueducto romano que abastecía <strong>de</strong> agua a laciudad <strong>de</strong> Cádiz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el manantial <strong>de</strong>l Tempul.[MUSEO DE CÁDIZ]ROMA Y LA IMPORTANCIA DEL AGUALos numerosos avances técnicos y en ingenieríahidráulica acontecidos en la Greciaclásica tuvieron una <strong>de</strong> sus plasmaciones enlas numerosas obras públicas que, especialmentea partir <strong>de</strong> la Pax instaurada con Augustoen torno al cambio <strong>de</strong> Era, se prodigaronpor las diversas provincias <strong>de</strong>l Imperio.En relación al abastecimiento, distribución,almacenaje y consumo <strong>de</strong>l agua en elmundo romano –y en la provincia Baetica,grosso modo coinci<strong>de</strong>nte con la actual Andalucía–,las innovaciones técnicas fueronnotables y muy generalizadas; con ellas se logróuna total in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ubicación<strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> población con los lugares <strong>de</strong>captación <strong>de</strong> aguas, ubicación que estuvo sujetaa multitud <strong>de</strong> factores, entre los cuales lageoestrategia y las comunicaciones fuerondos <strong>de</strong> las claves fundamentales. Baste recordarcómo algunas ciuda<strong>de</strong>s romanas se aprovisionaron<strong>de</strong> agua proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> casi uncentenar <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> distancia, comosuce<strong>de</strong> con el acueducto <strong>de</strong> Ga<strong>de</strong>s y su caputaquae instalado en el manantial <strong>de</strong>l Tempul;también fueron numerosas toda una serie <strong>de</strong>estructuras <strong>de</strong>stinadas a la captación y almacenaje<strong>de</strong> agua –aljibes, cisternas, canalizaciones…–para el suministro cotidiano, <strong>de</strong> lasindustrias urbanas o para el ingente consumo<strong>de</strong> agua que requerían las termas.El ciclo <strong>de</strong>l agua estaba cubierto en elmundo romano, a excepción <strong>de</strong> su reciclaje,que como sabemos correspon<strong>de</strong> aépocas más recientes. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplircon las necesida<strong>de</strong>s básicas, el agua enRoma cuenta con muchas más facetas <strong>de</strong> lavida cotidiana: su función como elemento<strong>de</strong>corativo en el ámbito urbano es uno <strong>de</strong>los ejemplos más clarivi<strong>de</strong>ntes. La mayor«sensibilidad» estética <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l mundoromano respecto a Grecia generó la construcciónen las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> numerosos munera,estructuras hidráulicas <strong>de</strong> diversa naturalezaque poblaron las domus, las villae ysus jardines, los foros, los cruces <strong>de</strong> caminoso incluso los palacios <strong>de</strong> los emperadores,recor<strong>de</strong>mos la importancia <strong>de</strong>l agua en VillaAdriana en Tívoli, casa <strong>de</strong>l gran emperadornacido en Itálica. Así, las fuentes ornamentaleseran características <strong>de</strong> lasciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Bética –aunque los testimoniosque nos han llegado son muy limitadosy las conocemos mejor gracias a ejemplos<strong>de</strong> otras urbes como Roma o Pompeya –,inaugurando una tradición que se mantuvoen época islámica, como evoca, entremuchas otras, la fuente <strong>de</strong> los Leones en laAlhambra. También eran característicos losninfeos –nombre alusivo a las ninfas acuáticasaplicado a fuentes ornamentales <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s dimensiones, propias <strong>de</strong> fachadas<strong>de</strong> edificios públicos, como la <strong>de</strong> la gaditanaBaelo Claudia– o las piscinas (lacus) <strong>de</strong> losjardines. Los acueductos, como obra <strong>de</strong> ingenieríapor excelencia –especialmente los72 MANANTIALES, HISTORIA, CULTURA Y ETNOGRAFÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!