10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un caso especial serían las galerías <strong>de</strong>drenaje minero, cuya misión era <strong>de</strong>primirel nivel <strong>de</strong>l agua para po<strong>de</strong>r trabajar enseco. Muchas <strong>de</strong> esas galerías dieron lugara «manantiales» permanentes, que han perduradotras el cierre <strong>de</strong> las minas.LOS CANALES O ZANJASLos canales o zanjas son obras similaresen intención a las minas, <strong>de</strong> las que se diferencianpor estar construidas a cieloabierto. Hace años fueron obras muy frecuentespara drenar zonas encharcadas ohúmedas, con las que se ganaba un manantialy, sobre todo, un preciado terrenopara la agricultura. En minas o canteras <strong>de</strong>poca profundidad, se solían hacer zanjasperimetrales para drenar los flujos superficialesy subsuperficiales que pudieran afectara las explotaciones. En rocas <strong>de</strong>tríticaso no consolidadas, tanto en suave la<strong>de</strong>racomo, sobre todo, en llano, se hacían zanjaso canales –«madres» en argot local–para concentrar flujos dispersos, o para alcanzarel nivel saturado y dirigir el agua haciael fondo <strong>de</strong> dichas zanjas.LOS DRENES Y SONDEOS SUBHORIZONTALESPara mejorar la captación <strong>de</strong> manantiales,y especialmente para favorecer laregulación <strong>de</strong> los caudales surgentes, seacu<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnamente a la perforación <strong>de</strong>drenes y son<strong>de</strong>os subhorizontales, cuyalongitud pue<strong>de</strong> ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas a centenas<strong>de</strong> metros.La actuación es i<strong>de</strong>al cuando existe una«suela» o sello impermeable sobre el acuífero,especialmente en la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> montaña,que da lugar a un manantial emplazado acierta cota. En estas circunstancias la perforaciónataca el recubrimiento impermea blea menor cota que el <strong>de</strong> la surgencia, sinatravesarlo en su totalidad, perforación quese protege con la colocación <strong>de</strong> tubería <strong>de</strong>forro cementada; a continuación se perforatelescópicamente por su interior, hastaalcanzar el acuífero, y se entuba con un sistema<strong>de</strong> llave <strong>de</strong> paso, lo que permite regularel caudal surgente a voluntad mediantela apertura y cierre <strong>de</strong> dicha llave.En otras ocasiones, lo que interesa precisamentees el flujo natural continuo, porgravedad, <strong>de</strong>l agua, como ocurre en losdrenes <strong>de</strong> drenaje realizados para mejorarla estabilidad, por disminución <strong>de</strong> la humedad,<strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obras civiles, muchos<strong>de</strong> los cuales han dado lugar a «fuentes»don<strong>de</strong> antes no las había.LOS SONDEOS ARTESIANOSPor último, queda por comentar un tipo<strong>de</strong> captación muy peculiar, los son<strong>de</strong>os artesianos,que son aquellos en los que el líquidoelemento brota libremente por la boca, alhaberse «pinchado», en son<strong>de</strong>os generalmenteprofundos, niveles <strong>de</strong> agua a presiónsuperior a la <strong>de</strong>l terreno. Cuando esto ocurre,el agua mana libremente sobre el terreno,originando un «manantial», en algunoscasos tan caudalosos que llegan a formararroyos. Durante la primera mitad <strong>de</strong>l siglopasado hubo empresas especializadas en estetipo <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os, que tuvieron mucho predicamentoporque solventaban así el problema–y el costo– <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> las aguas porbombeo. No obstante, esos flujos solían irperdiendo poco a poco caudal, hasta <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>ser surgentes al cabo <strong>de</strong>l tiempo.Son<strong>de</strong>o surgente en Alhaurín <strong>de</strong> la Torre (Málaga)a principios <strong>de</strong>l siglo XX. [COLECCIÓN J. BENAVENTE]Canal o «madre» <strong>de</strong> agua en Alcudia <strong>de</strong> Guadix(Granada). [A. CASTILLO]«ALUMBRAMIENTO» DE MANANTIALES 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!