10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En las respuestas al cuestionario <strong>de</strong>l Ateneo, antes citadas, se dice: que la gente <strong>de</strong> Badalaviracreía en la virtud <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> Carratraca (Málaga) para adquirir la fecundidad;que en Teba (Málaga) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Carratraca se apreciaba la virtud fecundante<strong>de</strong> los baños <strong>de</strong> mar, virtud en la que también creían los vecinos <strong>de</strong> Alcazarejos, o en bañoscon agua soleada. También se nos informa que en este pueblo «la única creencia queexiste respecto a los medios <strong>de</strong> conseguir la fecundidad, es la <strong>de</strong> tomar baños <strong>de</strong> cualquierclase que sean y la <strong>de</strong> variar <strong>de</strong> aguas para beber». En Marmolejo (Jaén) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los baños<strong>de</strong> mar se usaban «con efecto muy seguro» las aguas medicinales <strong>de</strong>l lugar. En Arjona(Jaén) «se aconseja a las estériles se pongan bizmas en los riñones y baños fríos sulfurosos».En Arenas (Málaga) se beben aún las aguas <strong>de</strong> una fuente en Daimalos, con la esperanza<strong>de</strong> ser fecundos. Durante la gestación, en algunos lugares <strong>de</strong> Andalucía se bebíacon cierta frecuencia agua fría <strong>de</strong> ciertas fuentes para facilitar el parto (Alcalá <strong>de</strong> los Gazulesy La Rambla).¿Qué queda <strong>de</strong> todo ello? La cultura <strong>de</strong>l agua está experimentando transformacionestanto más importantes cuanto que los usos <strong>de</strong>l agua cambiaron radicalmente. En algunoslugares se han conservado ciertos juegos e, incluso, aun si han perdido sentido, se repitenrituales a modo <strong>de</strong> escenificaciones más o menos lúdicas <strong>de</strong> una tradición acartonada.Pero lo que aquí expuse hay que leerlo cada vez más como algo perteneciente alpasado. Eso no resta para que la fuerza lúdica <strong>de</strong> lo que aún existe o <strong>de</strong> lo que se ha generadopueda tomar formas expresivas que resemanticen viejos gestos. Pero hoy por hoy,en Galaroza, Castilblanco, El Almendro, Cumbres Mayores, Escacena, Daimalos, <strong>Fuentes</strong><strong>de</strong> Andalucía, Lanjarón… y tantos otros lugares, la juventud tan sólo retoza con el agua.Al significado ritual le ha sucedido el mero jolgorio; ¡cuestión <strong>de</strong> época!Festividad <strong>de</strong> San Juan en <strong>Fuentes</strong> <strong>de</strong> Andalucía(Sevilla). [J. ANDRADA]A la izquierda, fuente <strong>de</strong> Daimalos, pedanía <strong>de</strong>lmunicipio <strong>de</strong> Arenas (Málaga). [J. MORÓN]AQUELLAS AGUAS VIVAS. RITUALES, COSTUMBRES Y FIESTAS EN TORNO A LAS FUENTES EN ANDALUCÍA 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!