10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tarjetas postales y fotografías <strong>de</strong> época <strong>de</strong> diversosbalnearios <strong>de</strong> Andalucía durante su periodo <strong>de</strong> augeentre fines <strong>de</strong>l siglo XIX y los primeros años <strong>de</strong>l XX:<strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha abajo, balneario <strong>de</strong> Lanjarón(Granada), balneario <strong>de</strong> Pozo Amargo en Morón <strong>de</strong> laFrontera (Sevilla), balneario <strong>de</strong> Fuente Amarga enChiclana <strong>de</strong> la Frontera (Cádiz) y balnearios <strong>de</strong> laAliseda y <strong>de</strong> Marmolejo (Jaén). [COLECCIÓN J. SÁNCHEZ FERRÉ]Este autor efectúa un examen comparativo –en el tercer tomo <strong>de</strong>l <strong>libro</strong> Examen <strong>de</strong> las aguasmedicinales <strong>de</strong> mas nombre, que hay en las Andalucias– <strong>de</strong> este balneario con otros construidospor los árabes y llega a la conclusión <strong>de</strong> su gran similitud.DECADENCIA Y RESURGIMIENTO DE LOS BALNEARIOS ANDALUCESConcluida la dominación árabe, la práctica balneoterápica cayó en franca <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nciay la mayoría <strong>de</strong> los balnearios fueron objeto <strong>de</strong> abandono y <strong>de</strong>strucción. Una <strong>de</strong> lasposibles causas que pudo contribuir a ello fueron las ór<strong>de</strong>nes que da Alfonso VI –segúnel padre Mariana en su Historia– que consistían en: «Quitar los instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>leite,en particular los baños, que eran muy usados… a imitación y conforme a la costumbre<strong>de</strong> los Moros». No por ello <strong>de</strong>saparecen, justificado esto por el escaso <strong>de</strong>sarrollo que enaquella época tenía la farmacología, y por la evi<strong>de</strong>nte eficacia que estas aguas habían adquiridoen la curación o el alivio <strong>de</strong> algunas enfermeda<strong>de</strong>s. Esto contribuyó, así mismo,a la construcción <strong>de</strong> nuevos establecimientos balneoterapéuticos, en especial durante elsiglo XIX, que es cuando la burguesía española pone <strong>de</strong> moda el acudir a dichos lugares,no sólo como sitio <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y reunión, sino también para aliviar sus dolencias.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos balnearios o manantiales, en Andalucía existieron otros, que no hansido citados por carecer <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes históricos <strong>de</strong> su utilización, por no estar fehacientementedocumentados, o por haber sido construidos con posterioridad, pero que,sin embargo, han gozado <strong>de</strong> prestigio a través <strong>de</strong> la historia por sus efectos terapéuticos.318 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!