10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manantiales</strong> y agricultura en AndalucíaAgua y agricultura, agricultura y agua. En nuestro mediterráneo inclemente <strong>de</strong> áridosveranos, la presencia <strong>de</strong> agua ha sido siempre una promesa <strong>de</strong> fecundidad. El agua quemana es vida. Vida para la naturaleza, para lo que no proviene <strong>de</strong>l hombre, pero tambiénpara la agricultura, para la vida domesticada. Como los frutos <strong>de</strong> la agricultura, brota <strong>de</strong>lsuelo y se extien<strong>de</strong> fertilizando los sen<strong>de</strong>ros por don<strong>de</strong> pasa.Los agricultores han sido domesticadores <strong>de</strong> animales, <strong>de</strong> plantas y <strong>de</strong> murmullos <strong>de</strong>agua. La han <strong>de</strong>jado pasar y la han guiado, siempre celosos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino. Los cursos <strong>de</strong> aguapintan con trazos precisos la esencia <strong>de</strong> los paisajes. Hay territorios que hemos convertido enespacios para el tránsito <strong>de</strong>l agua, como las la<strong>de</strong>ras abancaladas <strong>de</strong> las sierras y los fértiles vallejosinteriores, que en ocasiones se reducen a una excusa para que divague una hijuela. Acequiasy regueras han permitido la conquista <strong>de</strong> nuestras montañas y la apropiación <strong>de</strong> unespacio hosco, salvaje, convirtiéndolo en fragmentos estacionales <strong>de</strong> risueños parajes. Porquela agricultura convierte los borbotones <strong>de</strong>l agua pura en alimento y en paisaje.Tras haber cumplido su función privilegiada, el agua <strong>de</strong> la agricultura retorna a loscauces, o a las sumida<strong>de</strong>s, o al viento. Aguas abajo, otras acequias domeñarán el impulso<strong>de</strong> la gravedad y preñarán las hereda<strong>de</strong>s con los frutos <strong>de</strong> la tierra. Ésta es la gran promesa<strong>de</strong>l agua para los campos: ser vehículo <strong>de</strong> esperanza.El agua no es <strong>de</strong> nadie: es <strong>de</strong> la tierra. Ésta es la interpretación última <strong>de</strong> la parábola<strong>de</strong>l agua viajera, el mensaje que se extrae tras siglos <strong>de</strong> convivencia en las hazas y las amelgas.Agua escasa, limitada, tesoro <strong>de</strong> ricos y <strong>de</strong> pobres.El labrador lucha por el agua y la comparte. Es generoso con el paisaje y receloso con elvecino, sobre todo en tiempo <strong>de</strong> escasez. Y al mismo tiempo, el uso <strong>de</strong>l agua ha sido la vanguardia<strong>de</strong> la solidaridad, <strong>de</strong> la justicia distributiva y <strong>de</strong> la sensatez: los aprovechamientosconsuetudinarios –si no todos, sí en su generalidad– se basaban en el disfrute común y proporcional,bajo las únicas limitaciones impuestas por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más consortes. Siel agua escaseaba, el perjuicio era para todos; si abundaba, la utilización era discrecional, aJosé Ramón Guzmán ÁlvarezUNIVERSIDAD DE CÓRDOBAJuan Manuel Guzmán GarcíaCONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA, JUNTA DE ANDALUCÍAEn la página anterior, riego a partir <strong>de</strong>l manantial <strong>de</strong>lBerral, Santiago-Pontones (Jaén). [A. CASTILLO]MANANTIALES Y AGRICULTURA EN ANDALUCÍA 177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!