10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El paisaje <strong>de</strong> los manantialesCarlos Herrera MorcilloPROFESIONAL LIBREArriba, cortijo y huerta entre ramblas y barrancos <strong>de</strong>Sierra Alhamilla (Almería). [J. A. SIERRA]En la página siguiente, a la izquierda, «la fuente, losálamos y el pastor», paisaje típico <strong>de</strong> una fuente rural.Fuente <strong>de</strong> la Tejera, Orce (Granada). [C. HERRERA]A la <strong>de</strong>recha, «el <strong>de</strong>scanso y la charla junto a la fuente».Fuente <strong>de</strong>l Marchalillo, Lúcar (Almería). [A. CASTILLO]Abajo, «la fuente, el campesino y el cortijo andaluz»en la campiña <strong>de</strong> Córdoba. [PINTURA DE B. DEL MORAL]Los manantiales son la prueba <strong>de</strong> queel equilibrio hídrico <strong>de</strong> nuestro entornoaún no se ha roto <strong>de</strong>l todo. El <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong>lagua sobre el ávido terreno, en ambientesmediterráneos áridos como los <strong>de</strong> granparte <strong>de</strong> Andalucía, hace irrumpir frondosasvegetaciones, fácilmente perceptiblesen nuestros pardos paisajes <strong>de</strong>solados. Dehecho, muchos nacimientos <strong>de</strong> agua se«huelen», se intuyen a gran distancia.Como un elemento vital que es, el aguasurte <strong>de</strong> gran variedad <strong>de</strong> formas, texturas ycolores al paisaje, al otorgar el imprescindiblesustento a numerosas especies vegetales:sauces, mimbres, álamos, higueras y otrasmuchas más, a sumar a los conocidos juncos,culantrillos o los llamativos berros.Por ello, en una región seca como lanuestra, sobre todo en su mitad oriental, elcolor que i<strong>de</strong>ntifica al manantial es siempreel ver<strong>de</strong>. Mientras gran<strong>de</strong>s extensiones<strong>de</strong> terreno han sido roturadas para la agriculturaen valles y llanos, las montañasaparecen tan solo cubiertas por relictos <strong>de</strong>su masa vegetal <strong>de</strong> antaño; y salpicados enlos bor<strong>de</strong>s, entre la montaña y el llano, losmanantiales son todavía espacios <strong>de</strong> preservación<strong>de</strong> la vida, ofreciendo un aguafresca y pura al que la necesita.Tantas las formas en que el manantialinterviene en nuestro paisaje…Des<strong>de</strong> lejos pue<strong>de</strong>n adivinarse las veredas,las sendas <strong>de</strong> ganado y las personas quese dirigen en busca <strong>de</strong>l preciado líquido conel que saciar la profunda sed <strong>de</strong>l paisaje andaluz.Una vez en el manantial, a la frescasombra <strong>de</strong> altivos árboles, solos o <strong>de</strong>partiendoconversación y pitillo con algún pastor,provocará admiración la gran cantidad<strong>de</strong> seres que se encuentran pululando alre<strong>de</strong>dornuestro; libélulas, abejas <strong>de</strong> próximascolmenas, ranas… y ejércitos <strong>de</strong> aves que conrecelo buscarán el agua. Otras en cambio pasarán<strong>de</strong> largo al comprobar, una vez más,cómo en sus largos viajes los mejores abreva<strong>de</strong>rosse encuentran muy cerca <strong>de</strong> casas y<strong>de</strong> seres humanos… <strong>de</strong>masiado bullicio.Y es que la riqueza animal y vegetal queacompaña al manantial le otorga una singulary enorme trascen<strong>de</strong>ncia paisajística.Tantas las formas en que el manantialinterviene en nuestro paisaje…No muy lejos <strong>de</strong> los manantiales siempreestán los blancos cortijos, a los que elagua era conducida o llevada en cántaros pormujeres y niños, que también acarreaban laropa para lavar en pilas <strong>de</strong> piedra.Porque el manantial ha generado tambiénuna imborrable impronta sobre el paisajehumano, <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> su ancestralaprovechamiento en forma <strong>de</strong> presas, acequias,molinos, balsas <strong>de</strong> riego… con las queel hombre siempre buscó sacar el máximopartido a tan escaso y preciado recurso.Muchas veces, la utilización <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>los manantiales ha transformado sobrema-154 MANANTIALES, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!