10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Escultura <strong>de</strong> la Virgen en la fuente <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong> Priego<strong>de</strong> Córdoba. [M. PELÁEZ]En la página siguiente, Fons signa<strong>tus</strong>, la fuente o«manantial <strong>de</strong> aguas claras» <strong>de</strong> la que manan la Virtudy la Gracia, óleo sobre tabla anónimo, siglo XVII.[COLECCIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA]y rechazados por la ciencia sanitaria, dicen recibir su po<strong>de</strong>r directamente <strong>de</strong> los cielos, a través<strong>de</strong> las aguas. En Baza (Granada), por ejemplo, a finales <strong>de</strong> los años 90 <strong>de</strong>l pasado siglo, unjoven santón <strong>de</strong>cía recibir la luz <strong>de</strong>l agua; la Virgen al aparecérsele perfumaba el ambiente trastocandola sencilla fuente <strong>de</strong> la Teja en fuente <strong>de</strong> los Milagros, y hasta ese limpio manantialacudían enfermos <strong>de</strong>sahuciados con la esperanza <strong>de</strong> obtener remedio a sus males.Si son numerosas las fuentes santas, también existen pozos que la presencia <strong>de</strong> la divinidadsantificó a través <strong>de</strong> un reflejo, <strong>de</strong> una imagen, o <strong>de</strong> un intenso perfume. Una vi<strong>de</strong>nte,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber recibido numerosos mensajes en un arroyo <strong>de</strong> Pedrera, se trasladó a las tierrasllanas don<strong>de</strong> dijo haber encontrado un pozo santo a través <strong>de</strong> cuyas aguas pretendía remediarmuchos males. Las apariciones <strong>de</strong> Pedrera, pueblo <strong>de</strong> la Sierra Sur <strong>de</strong> Sevilla, ocurrieronen el lugar llamado <strong>de</strong> la «Regüerta», en el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1987. Des<strong>de</strong> entonces aquelsitio fue frecuentemente visitado por «la Doncella», multiplicándose, durante los primerosaños, «hermanos», vi<strong>de</strong>ntes y visitantes. Una <strong>de</strong> las visionarias ulteriores, <strong>de</strong> edad madura ycondición humil<strong>de</strong>, recibía mensajes que ella supo escenificar hasta hacerse la sacerdotisa <strong>de</strong>buena parte <strong>de</strong> los que allí acudían; ese li<strong>de</strong>razgo generó tensiones que finalmente concluyeronen un micro cisma que condujo a un buen grupo <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ptos a trasladar el lugar <strong>de</strong> lasapariciones a otro pueblo <strong>de</strong> la comarca: Herrera. Allí, en el lugar <strong>de</strong>l Higuerón, las visionessiguieron aconteciendo en un pozo. Des<strong>de</strong> la casucha adyacente, la mujer continuó operandosanaciones y difundiendo mensajes salvíficos, <strong>de</strong> escenificación efectista.Pese a estas reminiscencias <strong>de</strong> la añeja vinculación <strong>de</strong>l agua con lo sagrado, el culto a lasaguas está en franca regresión. Por paradójico que parezca, a pesar <strong>de</strong>l éxito que estas manifestacionestuvieron y sin negar la estrecha relación <strong>de</strong> Vírgenes y agua, me parece importanteseñalar que la <strong>de</strong>voción mariana en Andalucía se manifiesta más hacia el propio icono quehacia los elementos. La fuerza <strong>de</strong>l icono es tal que aminora todo culto posible a factores ambientales.Entre nosotros, las imágenes son tanto formas <strong>de</strong> representar lo sagrado como <strong>de</strong>construirlo, ya que al formalizar una abstracción la <strong>de</strong>voción les da contenido.Acentuación dramática y alejamiento <strong>de</strong> lo natural que encuentra su culmen en el triunfo<strong>de</strong> la Virgen vestida, engalanada, coronada <strong>de</strong> reina y absorta. Todo en ella se concentra enla cara, el ajuar no sirve más que para realzar la hermosura <strong>de</strong>l rostro, verda<strong>de</strong>ra faz femenina<strong>de</strong> Dios, hasta el punto que la moda <strong>de</strong>l rostrillo se impone en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> toda otramanifestación. La cara materna subsume aquí el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la aguas y si se le sigue vinculandoa un venero, ya no es el po<strong>de</strong>r curativo <strong>de</strong> éste quien atrae a los fieles, sino la misma Señora,guardando la fuente un segundo plano, reflejo <strong>de</strong> la merma <strong>de</strong> prestigio que hoy pa<strong>de</strong>ce.Los po<strong>de</strong>res sanitarios y religiosos han contribuido no poco a ello; no se permite laproliferación <strong>de</strong> exvotos y <strong>de</strong>sprestigian sistemáticamente toda agua no <strong>de</strong>bidamente «controlada»,a veces en luchas <strong>de</strong>nodadas con los lugareños. Si a esto se agrega la pérdida simbólicaque las fuentes han sufrido en estas últimas décadas, la suerte parece echada, peroes gran<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los elementos y queda aún mucha historia a la humanidad. <strong>Fuentes</strong>y ninfas nos reservan aún sorpresas.114 MANANTIALES, HISTORIA, CULTURA Y ETNOGRAFÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!