10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plataforma travertínica <strong>de</strong>l manantial <strong>de</strong> Maro, en el término<strong>de</strong> Nerja (Málaga), drenaje <strong>de</strong> la vertiente sur <strong>de</strong>la sierra alpujárri<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Almijara. [DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS]Ambas sierras constituyen acuíferos carbonáticos <strong>de</strong> gran interés por la calidad <strong>de</strong>lagua y por su situación estratégica en un área <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>manda. El funcionamiento hidrogeológicoes distinto según el sector consi<strong>de</strong>rado; así, el sector occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> SierraBlanca presenta un funcionamiento <strong>de</strong> tipo kárstico y se drena principalmente por manantiales,entre ellos el <strong>de</strong> Istán (nacimiento <strong>de</strong>l río Molinos) y el <strong>de</strong> Nagüeles; por el contrario,el sector oriental constituye un acuífero fisurado o <strong>de</strong> flujo difuso en el que los bombeosen son<strong>de</strong>os originan el agotamiento <strong>de</strong> los manantiales, entre ellos el manantial <strong>de</strong>Coín, principal punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> este sector, cuyo caudal alcanzaba 1.500 l/s.La sierra <strong>de</strong> Mijas está formada por acuíferos <strong>de</strong> flujo difuso en los que se realizan importantesbombeos que han dado lugar al agotamiento <strong>de</strong> sus manantiales, como los <strong>de</strong>Torremolinos, situados en su extremo oriental.Más al este, en el límite entre las provincias <strong>de</strong> Málaga y Granada, se encuentran lassierras Tejeda, Almijara, Albuñuelas y los Guájares, constituidas por mármoles calizos ydolomíticos. Sierra Tejeda (La Maroma, 2.080 m) constituye un acuífero cuya <strong>de</strong>scargase produce a través <strong>de</strong> numerosos manantiales situados en sus bor<strong>de</strong>s, entre los que cabe<strong>de</strong>stacar el nacimiento <strong>de</strong>l río Alhama, manantiales <strong>de</strong> Játar (en la vertiente granadina)y los nacimientos <strong>de</strong> Alcázar y <strong>de</strong> la Fájara (en la vertiente malagueña <strong>de</strong>l sistema).En el lugar don<strong>de</strong> Sierra Almijara se hun<strong>de</strong> en el mar Mediterráneo se ha originadouna costa acantilada (Paraje Natural <strong>de</strong> los Acantilados <strong>de</strong> Maro-Cerro Gordo). Lasmorfologías kásrticas más notables <strong>de</strong> esta sierra son la cueva <strong>de</strong> Nerja y las grutas submarinas(cueva <strong>de</strong> las Palomas) que existen en los acantilados <strong>de</strong> Cerro Gordo. Por las cavida<strong>de</strong>ssubmarinas el acuífero <strong>de</strong>scarga importantes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua dulce. Otra <strong>de</strong>scarga<strong>de</strong> este acuífero se produce por el manantial <strong>de</strong> Maro, cuyos exce<strong>de</strong>ntes vandirectamente al mar originando una vistosa cascada en cola <strong>de</strong> caballo (Caños <strong>de</strong> Maro).Más el este, ya en la provincia <strong>de</strong> Granada, el acuífero se <strong>de</strong>scarga por los manantiales <strong>de</strong>lnacimiento <strong>de</strong>l río Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> Almuñécar.Similares características a las <strong>de</strong> la Sierra Almijara se encuentran en su continuaciónhacia la provincia <strong>de</strong> Granada, en las sierras <strong>de</strong> los Guájares y Albuñuelas, con numerososmanantiales <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>sto caudal (La Toba, Zaza, Alcázar).En el bor<strong>de</strong> occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Sierra Nevada existen una serie <strong>de</strong> acuíferos carbonáticos(Padul-La Peza) también constituidos por calizas y dolomías, cuya <strong>de</strong>scarga se producea través <strong>de</strong> manantiales, algunos <strong>de</strong> ellos a cauces, y <strong>de</strong> forma subterránea hacia las <strong>de</strong>presionesadyacentes rellenas <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>tríticos permeables. Son dignos <strong>de</strong> menciónlos manantiales localizados en las poblaciones <strong>de</strong> La Peza (La Gitana), Beas, Huétor Santillán,Alfacar (Fuente Gran<strong>de</strong>) y Padul (Ojo Oscuro y otros).La sierra <strong>de</strong> Baza está situada más al norte; como en los casos anteriores, los materialesacuíferos correspon<strong>de</strong>n a calizas y dolomías, que dan lugar a numerosos nacimientos <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>rado caudal, entre los que se pue<strong>de</strong>n citar los <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> Gor y los <strong>de</strong> Baza (Siete <strong>Fuentes</strong>y San Juan, hoy seca).232 KARST Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!