10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fuente <strong>de</strong> los Doce Caños<strong>de</strong> Fuenteheridos (Huelva)Sergio Martos RosilloINSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑAEn la población <strong>de</strong> Fuenteheridos, enpleno corazón <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Aracena, selocaliza una <strong>de</strong> las fuentes urbanas másemblemáticas <strong>de</strong> la región, la fuente <strong>de</strong> losDoce Caños.Aquel que ascien<strong>de</strong> a este rincón <strong>de</strong> lasestribaciones occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> Sierra Morena,se sumerge en un bosque frondoso,<strong>de</strong> lomas suaves, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacan sus castañoscentenarios, los encinares, las amplias<strong>de</strong>hesas y don<strong>de</strong> los olivos luchan porenraizarse en los duros mármoles que danlugar a los principales manantiales quenacen en esta serranía.Si placentero es haberse a<strong>de</strong>ntrado eneste bello rincón andaluz, no lo es menos<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r por la escalinata <strong>de</strong> la fuente, vigiladasiempre por un atento grupo <strong>de</strong> ancianosguardianes, como ocurre en tantasotras fuentes <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> Andalucía,hasta acercase a uno <strong>de</strong> sus doce caños <strong>de</strong>bronce, por los que mana un agua cristalinaque nos invita a su bebida. El sonoromurmullo <strong>de</strong>l caer continuo <strong>de</strong>l agua, quepue<strong>de</strong> llegar a ser atronador en algunasépocas <strong>de</strong>l año –su caudal está comprendidoentre 10 y 60 l/s–, nos envuelve enotra nueva y sorpren<strong>de</strong>nte atmósfera, hábilmentecreada por los constructores <strong>de</strong>esta fuente, allá por el año 1903.Los mármoles dolomíticos y las calizascámbricas <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Aracena, <strong>de</strong> los quesurgen las aguas subterráneas que dan lugara los nacimientos <strong>de</strong> los ríos Múrtigas,Chanza, Odiel y Rivera <strong>de</strong> Huelva, han sidosabiamente aprovechados por los habitantesserranos. De las canteras <strong>de</strong> Fuenteheridossalieron nobles piezas empleadas en la basílica<strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> San Lorenzo <strong>de</strong>l Escorial,en el palacio <strong>de</strong> Bibliotecas y Museos<strong>de</strong> Madrid, en el Palacio Real <strong>de</strong> Barcelona,en la nueva catedral <strong>de</strong> Córdoba, en la plaza<strong>de</strong> España <strong>de</strong> Sevilla… Otra aplicaciónmenos suntuosa <strong>de</strong> estas canteras, pero nopor ello menos estética, es la <strong>de</strong> suministraruna cal, <strong>de</strong> reconocido prestigio, con la quese blanquean buena parte <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>Andalucía occi<strong>de</strong>ntal.La situación <strong>de</strong>l manantial que nos ocupano es fortuita. Su funcionamiento, con uncaudal más constante que el resto <strong>de</strong> los manantialespróximos, se <strong>de</strong>be, en parte, al acertadodiseño constructivo <strong>de</strong> la fuente.Parte <strong>de</strong> las lluvias que alcanzan a losafloramientos carbonáticos <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>la Virgen, al sur <strong>de</strong> Fuenteheridos, se infiltranpor el <strong>de</strong>nso entramado <strong>de</strong> fisuras ygrietas que el paso <strong>de</strong>l tiempo ha <strong>de</strong>jado enestas ancianas rocas. El agua subterránea,una vez que ha penetrado en el macizo rocoso,movida por la fuerza <strong>de</strong> la gravedad,se dirige hacia zonas <strong>de</strong> menor carga hidráulicay busca los numerosos barrancosy arroyos que se encajan en la roca, dandolugar al nacimiento <strong>de</strong>l río Múrtigas. En sucamino, existen contratiempos, como laexistencia <strong>de</strong> rocas poco permeables, queinterceptan su paso y provocan que éstasalga <strong>de</strong> nuevo a la superficie. Hasta aquítodo es normal, pero ¿por qué esta fuentese agota <strong>de</strong> forma más lenta que el resto <strong>de</strong>sus vecinas, <strong>de</strong> similares características? Laexplicación hay que buscarla en el hecho<strong>de</strong> que a las aguas subterráneas que surgenpor los mármoles que alimentan el manantial,se suman las que circulan por losporos <strong>de</strong> las arenas y gravas <strong>de</strong>positadas enlos lechos <strong>de</strong> los barrancos que confluyenen la plaza. Esta última aportación adicionales más lenta, hecho que contribuye amantener los menores caudales <strong>de</strong>l manantialdurante más tiempo.Otra pregunta inva<strong>de</strong> la curiosidad <strong>de</strong>lque investiga este hecho, ¿cómo toda esta<strong>de</strong>scarga difusa es conducida, bajo el pavimento<strong>de</strong> la plaza, hasta la fuente? Para solucionareste enigma se <strong>de</strong>be recurrir alsaber popular y nada mejor que entablarconversación con los vigías <strong>de</strong> la fuente.Estos hombres les explicarán que por todoel subsuelo <strong>de</strong> la plaza, en los meses invernales<strong>de</strong> los años lluviosos, brotan las aguassubterráneas. Para drenar estos encharcamientosse construyeron unos canalillossubterráneos que alivian y conducen lasaguas acumuladas hasta la antigua fuente,368 MANANTIALES Y ABASTECIMIENTO: LAS FUENTES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!