10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sierras Subbéticas <strong>de</strong> Córdoba. [J. HERNÁNDEZ]los macizos montañosos <strong>de</strong> Jódar-Bedmar, el antes mencionado Aznaitín y, al fondo, lascumbres <strong>de</strong> Sierra Mágina cubiertas <strong>de</strong> heleros, según pue<strong>de</strong> observarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Loma <strong>de</strong>Úbeda, es una <strong>de</strong> las vistas más bellas que cabe contemplar en Andalucía. A esta circunstancia,por cierto, no fue ajena la sensibilidad <strong>de</strong>l poeta Antonio Machado, quien, en susfrecuentes paseos por la vieja muralla <strong>de</strong> Baeza, captó la agreste belleza <strong>de</strong> dicho panoramay nos <strong>de</strong>jó plasmadas sus impresiones al respecto en algunas estrofas memorables.Sierra Mágina es un macizo montañoso <strong>de</strong> extensión mo<strong>de</strong>rada, pero con abundantesmorfologías kársticas, <strong>de</strong>clarado en su día Parque Natural. El acuífero correspon<strong>de</strong> alas calizas jurásicas que integran la mayor parte <strong>de</strong>l macizo. Su drenaje se produce por pocosy caudalosos manantiales, como son los <strong>de</strong> Sistillo, que origina el río Cuadros, Gargantóny Mata-Begid, este último junto a unos árboles <strong>de</strong> porte monumental.Para encontrar un macizo kárstico con características más o menos similares en el Subbéticoexterno, hay que <strong>de</strong>splazarse hacia el suroeste, ya en la provincia <strong>de</strong> Córdoba. Allíencontramos otro Parque Natural con una <strong>de</strong>nominación netamente geológica: SierrasSubbéticas. Compren<strong>de</strong> este área protegida una serie <strong>de</strong> macizos kársticos <strong>de</strong> pequeña extensión,entre los que <strong>de</strong>staca la sierra <strong>de</strong> Cabra. En este sector, al igual que en Sierra Mágina,la serie litoestratigráfica presenta formaciones carbonáticas <strong>de</strong> comportamiento acuífero,tanto en el Jurásico inferior como en el medio.La sierra <strong>de</strong> Cabra posee, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> unos espectaculares campos <strong>de</strong> lapiaz, una <strong>de</strong>presión–el polje <strong>de</strong> la Nava– <strong>de</strong> gran belleza paisajística y notable interés geomorfológico.Asomándose a la mencionada <strong>de</strong>presión se encuentra, coronando un agudo picacho(1.216 m), la ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Sierra, otro excepcional mirador que se beneficia<strong>de</strong> su situación central <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio andaluz.En el interior <strong>de</strong> la ermita, una lápida recuerda los nombres <strong>de</strong> «los ilustres excursionistas<strong>de</strong>l XIV Congreso Geológico Internacional» que el 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1926 visitaron eseenclave. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eminentes especialistas nacionales, como Hernán<strong>de</strong>z Pacheco o Caran<strong>de</strong>ll,en la lista aparecen nombres <strong>de</strong> participantes extranjeros que, más a<strong>de</strong>lante, se vincularán<strong>de</strong> manera brillante a los estudios sobre la geología <strong>de</strong> las Cordilleras Béticas, comoStaub o Blumenthal.Los principales manantiales que drenan la sierra son el Nacimiento <strong>de</strong>l Río, en Cabra,y Fuente Marbella, en el otro extremo <strong>de</strong>l macizo, entre Zuheros y Luque.Al sur <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Cabra, y con materiales similares, se encuentra la sierra <strong>de</strong> Rute, acuíferoque se <strong>de</strong>scarga por el nacimiento <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> la Hoz, manantial actualmente regulado paraabastecimiento, y por la emblemática Fuente <strong>de</strong>l Rey, en Priego <strong>de</strong> Córdoba, que, con sus 139caños y sus notables esculturas en mármol, conforma un <strong>de</strong>stacable conjunto monumental.Sierras y manantiales kársticos <strong>de</strong>l Subbético medioEl Subbético medio presenta mayor abundancia <strong>de</strong> materiales margosos jurásicos, porlo que existe un menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la karstificación. A este dominio pertenece la sierra226 KARST Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!