10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campo <strong>de</strong> Dalías y sierras alpujárri<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gádor y,al fondo, Alhamilla (Almería). [J. SANZ DE GALDEANO]La sierra <strong>de</strong> Lújar (Los Pelaos, 1.800 m) es una gran mole integrada por calizas y dolomías.El acuífero se drena por manantiales, entre ellos los <strong>de</strong> Vélez <strong>de</strong> Benaudalla, consu espectacular formación travertínica asociada.La sierra <strong>de</strong> Gádor (Almería) constituye el afloramiento <strong>de</strong> mayores dimensiones <strong>de</strong>los materiales carbonáticos alpujárri<strong>de</strong>s. Se trata <strong>de</strong> una gran masa formada por calizasy dolomías triásicas, con una potencia cercana a los 1.000 m y cumbres que superan los2.000 m <strong>de</strong> altitud. Constituye un acuífero bastante heterogéneo con surgencias a diferentescotas, entre las que <strong>de</strong>stacan los manantiales <strong>de</strong> Celín, Alcaudique, las <strong>Fuentes</strong> <strong>de</strong>Marbella y las galerías <strong>de</strong> Fuente Nueva y la Molina, todos ellos con régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargamuy regular. En su vertiente meridional, el acuífero se hun<strong>de</strong> hacia el Campo <strong>de</strong> Dalías,don<strong>de</strong> queda confinado por importantes espesores <strong>de</strong> sedimentos neógenos, a pesar <strong>de</strong>lo cual es objeto <strong>de</strong> una explotación intensiva. La explotación <strong>de</strong> este acuífero medianteson<strong>de</strong>os a lo largo <strong>de</strong> los últimos treinta años ha sido la base <strong>de</strong>l espectacular crecimientoeconómico experimentado en la comarca <strong>de</strong>l Poniente almeriense, basado en la implantación<strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> regadío bajo plástico.CONSIDERACIONES FINALESA lo largo <strong>de</strong>l texto prece<strong>de</strong>nte se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto la importante extensión <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l territorio andaluz <strong>de</strong> los acuíferos kársticos carbonáticos, en el contexto geológico<strong>de</strong> la Cordillera Bética. A ello hay que unir la variedad litoestratigráfica, topográfica y climática,<strong>de</strong> lo que resulta un ámbito geomorfológico e hidrogeológico caracterizado pornotables contrastes.El drenaje <strong>de</strong> estos acuíferos, cuando se produce <strong>de</strong> forma natural, lleva asociado frecuentementela aparición <strong>de</strong> manantiales relativamente caudalosos, los cuales representanun patrimonio hídrico <strong>de</strong>l máximo interés, tanto paisajístico como ecológico y socioculturalo etnológico.En otros casos, las aguas subterráneas vienen siendo objeto <strong>de</strong> captación, mediante <strong>de</strong>rivación<strong>de</strong> caudales fluyentes, o <strong>de</strong> explotación por son<strong>de</strong>os. En estos casos, y <strong>de</strong>bido asu buena calidad química, solucionan importantes problemas <strong>de</strong> abastecimiento o hanmotivado la transformación agrícola <strong>de</strong> extensos sectores (<strong>de</strong> olivar o <strong>de</strong> regadío bajo plástico,por ejemplo), <strong>de</strong> lo que se han <strong>de</strong>rivado beneficios económicos <strong>de</strong>stacables.234 KARST Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!