10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la <strong>de</strong> sus criados o asistentes personales, amén<strong>de</strong> los gastos inherentes al tratamiento. Antela creciente afluencia <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s y, reconociendohumil<strong>de</strong>mente los frailes su ignoranciaen la sanación <strong>de</strong> los cuerpos, aprovecharonque durante la temporada veraniega<strong>de</strong>l año 1763 un médico sevillano, don José<strong>de</strong> Miravete Martínez, acudió a la Gargantapara visitar a su hermano, que a la sazón estabatomando las aguas, y consiguieron, traslas correspondientes presiones, que éste lesredactara un pliego <strong>de</strong> recomendaciones porel cual guiarse en lo sucesivo para diagnosticary tratar a los convalecientes con cierto respaldo«científico».Siete años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aquella visita, unanónimo benefactor <strong>de</strong>l yermo –creemosque se trata <strong>de</strong>l irlandés don Nicolás Gennet,conocido miembro <strong>de</strong> la burguesía <strong>de</strong> la capital–promueve la publicación <strong>de</strong> las notas<strong>de</strong> Miravete para dar a conocer las bonda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las fuentes monásticas, viéndose obligadoentonces el galeno, por respeto a la letraimpresa, a revisar a fondo sus afirmaciones.El opúsculo vio finalmente la luz enCádiz en 1770 bajo el título <strong>de</strong> Disertación físico-médicasobre el buen uso, y seguras virtu<strong>de</strong>smedicinales <strong>de</strong> las fuentes mineralesexistentes en las cercanías <strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong>San Joseph <strong>de</strong> El Cuervo, <strong>de</strong> RR.PP. CarmelitasDescalzos. En él, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una larga introduccióncon pretensiones eruditas, seproce<strong>de</strong> al análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>sparticulares <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las sietefuentes, genéricamente catalogadas comovitriólico-marciales, esto es, sulfatadas y ferruginosas,al tiempo que propone el itinerario<strong>de</strong> ingestión idónea para rentabilizar almáximo las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las aguas en función<strong>de</strong> una larga serie <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos. La prescripcióncombina la toma <strong>de</strong> hasta seis cuartillosen ayunas, y otros tantos a lo largo <strong>de</strong>ldía, con largas caminatas por el sitio, en elcontexto <strong>de</strong> una dieta estricta, todo ellomantenido durante cuarenta días para obteneróptimos resultados.Por último, incluye, suponemos que conla intención <strong>de</strong> tranquilizar al futuro huéspedy <strong>de</strong> animarle a probar suerte, una selección<strong>de</strong> personajes <strong>de</strong> primera fila, en loque se refiere a la élite local, que se suponehabrían sido tratados con éxito en la Garganta;entre ellos el obispo <strong>de</strong> Córdoba, elcon<strong>de</strong> <strong>de</strong> Jimera, don Juan Huarte –regidorperpetuo <strong>de</strong> la ciudad–, o la hija <strong>de</strong>l cónsul<strong>de</strong> Gibraltar; por cierto, que precisamentecita a la gobernadora <strong>de</strong>l Peñón como elúnico caso en el que se probó, y al parecersin consecuencias lamentables, el tratamientopor inmersión. Parece lógico que,dado el relieve intrincado <strong>de</strong>l lugar y el caráctermasculino <strong>de</strong>l convento, esta modalidad<strong>de</strong>bió ser la menos recomendada.Sea como fuere, la publicidad surtió susefectos, o al menos no perjudicó la empresa,porque aumentó el número <strong>de</strong> visitantes enlos años siguientes y, porque se compruebaque, <strong>de</strong> hecho, la hospe<strong>de</strong>ría se mantuvo enuso aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1835, cuando se perpetróla exclaustración <strong>de</strong>finitiva. Justo es <strong>de</strong>cirtambién que la mayoría <strong>de</strong> los datos que conocemossobre los pacientes alojados y susafecciones lo <strong>de</strong>bemos al Libro <strong>de</strong> Difuntos Seglares<strong>de</strong>l monasterio. Y es que frente a aquellaspersonalida<strong>de</strong>s que aparecen como garantes<strong>de</strong> lo acertado <strong>de</strong> las curas, también seconocen otras que tuvieron peor suertecomo, por ejemplo, don Francisco <strong>de</strong> los Ríosy Morales, caballero <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Juany coronel <strong>de</strong>l regimiento <strong>de</strong> infantería <strong>de</strong> Córdoba,don José Darbin, diputado <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong>Santa María, o el vicecónsul <strong>de</strong> su MajestadDanesa en Cádiz, don Carlos Desfontaines,que perecieron a pesar <strong>de</strong>l tratamiento.En <strong>de</strong>finitiva, parece que prosperaronparejas las dos activida<strong>de</strong>s que al cabo sustentaronesta fundación: la gestión <strong>de</strong> lasaguas a través <strong>de</strong> la hospe<strong>de</strong>ría y la posibilidad<strong>de</strong> enterrarse en sagrado por un preciovariable o la correspondiente voluntadtestamentaria.276 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!