10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nantiales tienen variaciones lentas y amortiguadas <strong>de</strong> caudal, especialmente si se trata <strong>de</strong>manantiales <strong>de</strong> entidad regional; la <strong>de</strong>scarga suele ser difusa y son muy frecuentes las salidasocultas a ríos y zonas húmedas.Los acuíferos kársticos, por el contrario, son sistemas <strong>de</strong> baja inercia, en los que la recarga<strong>de</strong> agua se manifiesta rápidamente en los manantiales, que pue<strong>de</strong>n experimentartanto sorpren<strong>de</strong>ntes crecidas <strong>de</strong> caudal, como rápidos agotamientos; la <strong>de</strong>scarga suele serpuntual, y por ello se trata <strong>de</strong> los manantiales más típicos y espectaculares.Los manantiales asociados a rocas cristalinas son <strong>de</strong> tipo intermedio y están habitualmenteligados a vías preferenciales <strong>de</strong> flujo a través <strong>de</strong> diaclasas y zonas fracturadas.Normalmente tienen caudales reducidos, salvo que la red <strong>de</strong> fracturas esté bien <strong>de</strong>sarrolladay el acuífero tenga una permeabilidad secundaria elevada. Muy frecuentemente, lasrocas cristalinas están meteorizadas y alteradas en superficie, dando lugar a pequeños acuíferos<strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>trítico, como ocurre en los afloramientos graníticos o en losmacizos cuarcíticos y esquistosos, especialmente en áreas <strong>de</strong> montaña.Un tipo singular <strong>de</strong> manantial es el termal, que es aquel en el que la temperatura <strong>de</strong>lagua es elevada, al menos 4 ºC superior a la temperatura media ambiente <strong>de</strong> la zona. Lasdos causas posibles <strong>de</strong> estas anomalías térmicas son la cercanía <strong>de</strong> un foco <strong>de</strong> calor y lacirculación profunda <strong>de</strong>l agua. Los manantiales <strong>de</strong>l primer tipo están asociados al calentamiento<strong>de</strong>l agua subterránea por el calor generado en una cámara magmática o inclusopor los propios fluidos magmáticos. La temperatura <strong>de</strong> surgencia pue<strong>de</strong> aproximarse alos 100 ºC y son abundantes en áreas <strong>de</strong> vulcanismo activo.Detalle <strong>de</strong> un mapa <strong>de</strong>l Real Sitio <strong>de</strong>l Soto <strong>de</strong> Roma,en la Vega <strong>de</strong> Granada, confeccionado con motivo <strong>de</strong> laelaboración <strong>de</strong>l Catastro <strong>de</strong> Ensenada en 1752.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> ríos, arroyos y acequias seaprecian varios nacimientos y «ojuelos», como el <strong>de</strong>Fuente Vaqueros. [ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS]La Magdalena, manantial kárstico<strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Castril (Granada). [A. CASTILLO]LOS MANANTIALES 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!