10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La explotación <strong>de</strong> aguas subterráneas en acuíferos<strong>de</strong>tríticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones está plenamente justificada.Panorámica <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> cabecera <strong>de</strong>l extenso acuífero<strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> Granada. [A. CASTILLO]Dentro <strong>de</strong>l primer grupo están los acuíferos <strong>de</strong>tríticos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>presiones y franjasaluviales, sobre las que se asienta la mayor parte <strong>de</strong>l regadío y <strong>de</strong> los asentamientos urbanos,y don<strong>de</strong> no existen ya apenas hábitats ni ecosistemas que proteger. Allí la explotaciónagrícola <strong>de</strong> las aguas subterráneas ha sido siempre muy intensa, favorecida poruna topografía llana, buena fertilidad <strong>de</strong>l suelo y una gran atomización <strong>de</strong> la propiedad.A<strong>de</strong>más, la infiltración <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> ríos, acequias y <strong>de</strong> retornos <strong>de</strong> riego ha favorecido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> antaño la recarga, en <strong>de</strong>finitiva un uso conjunto, encubierto o no planificado, queha aumentando enormemente los recursos disponibles y, consecuentemente, el po<strong>de</strong>rregulador <strong>de</strong> estos gran<strong>de</strong>s embalses subterráneos. La intensa explotación <strong>de</strong> estos acuíferosha hecho <strong>de</strong>saparecer manantiales y salidas difusas a ríos. A pesar <strong>de</strong> todo, quedanaún zonas húmedas fragmentadas (riberas, sotos, lagunas…), mantenidas con aportessubterráneos, que es necesario proteger limitando las extracciones, o aumentando la recarga.Se trata <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> enorme valor ambiental, especialmente para las aves, al constituir,casi siempre, los únicos enclaves naturales existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> vastas extensionesagrícolas y urbanas profundamente antropizadas.El aprovechamiento <strong>de</strong> las aguas subterráneas en las franjas costeras para abastecimiento<strong>de</strong> población y <strong>de</strong> los prósperos sectores turístico y <strong>de</strong> agricultura «<strong>de</strong> primor»,es otro <strong>de</strong> los escenarios i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> aguas subterráneas. Ahí solo hay unlímite a cumplir, no producir abatimientos <strong>de</strong>l nivel piezométrico por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cota392 EPÍLOGO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!