10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

topónimo <strong>de</strong> «Zumi<strong>de</strong>ro» y la primera alusióna una travesía <strong>de</strong>l complejo, atribuidaa un inglés en el primer tercio <strong>de</strong>l siglo, segúnla versión <strong>de</strong> los nativos <strong>de</strong> la comarca.Lady Louisa Tenison publica en 1853 suobra Castile and Andalucia en la que, trasmencionar las higueras <strong>de</strong> la boca meridional,aún abundantes y frondosas en laactualidad, transmite el lugar común segúnel cual la cueva sirve <strong>de</strong> refugio a los perseguidos,a la par que elogia su fama y el carácterparadisíaco <strong>de</strong>l lugar, en la misma líneaque seguirá seis años <strong>de</strong>spués elReverendo Richard Roberts en An autumtour in Spain.Al filo <strong>de</strong>l nuevo siglo nos encontramos,por último, con My life among thewild birds of Spain, <strong>de</strong>l Coronel WilloughbyVerner, excéntrico personaje, excelenteconocedor <strong>de</strong> nuestras serraníasmeridionales por sus minuciosas correríascomo ornitólogo y naturalista, y divulgador<strong>de</strong>l las primeras pinturas rupestres <strong>de</strong>la cercana cueva <strong>de</strong> la Pileta. Apunta lamuy probable comunicación entre ambasbocas, y proporciona sendos documentosiconográficos <strong>de</strong> inestimable valor, enlos que vemos el sumi<strong>de</strong>ro y la surgenciaen su aspecto anterior a las transformacionesrealizadas por una compañía hidroeléctricaen la década <strong>de</strong> los veinte <strong>de</strong>lpasado siglo, cuando el régimen <strong>de</strong> aportacioneshídricas era esencialmente epigeoy aún no se habían operado los cambiossustanciales que hoy percibimos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laacumulación <strong>de</strong> un manto <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>nsamentecubierta <strong>de</strong> vegetación en la bocanorte, hasta la presencia <strong>de</strong> una estación<strong>de</strong> aforo en la meridional.Para cerrar este listado <strong>de</strong> esforzadosviajeros, antes <strong>de</strong> la irrupción <strong>de</strong>l fenómeno<strong>de</strong>l turismo <strong>de</strong> masas en la segundamitad <strong>de</strong>l siglo XX, queremos <strong>de</strong>stacar alingeniero <strong>de</strong> montes y al botánico LuisCeballos y Carlos Vicioso, autores <strong>de</strong>l Estudio<strong>de</strong> la Vegetación Forestal <strong>de</strong> la Provincia<strong>de</strong> Málaga (1933). La lectura <strong>de</strong> estaobra <strong>de</strong>lata un conocimiento profundo<strong>de</strong>l territorio que recorrieron con <strong>de</strong>dicacióny en la que aparece fotografiada lacueva <strong>de</strong>l Gato.PIONEROS DEL COMPLEJO SUBTERRÁNEO HUNDIDERO-GATO (MÁLAGA) 259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!