10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FAUNA DE MANANTIALES DE ANDALUCÍALa gran variedad <strong>de</strong> tipologías <strong>de</strong> manantiales que po<strong>de</strong>mos encontrar en Andalucía,con propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas particulares, nos hace pensar en una amplia diversidad<strong>de</strong> fauna posible. Algunos manantiales conservan prácticamente las mismas condiciones<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antiguo, lo que, unido al frecuente aislamiento entre ellos, ha favorecidociertos procesos <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> especies (especiación vicariante). Esto es más notableen zonas áridas, don<strong>de</strong> las surgencias son más escasas y se encuentran más apartadasentre sí, lo que ha dado lugar a la aparición <strong>de</strong> taxones endémicos en grupos tandispares como moluscos, crustáceos e insectos.Sin embargo, aunque en términos generales no po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> una fauna asociadaespecíficamente a manantiales, los organismos que viven en láminas <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>skársticas constituyen una clara excepción. A pesar <strong>de</strong> las condiciones extremas,en estos hábitats existe gran variedad <strong>de</strong> invertebrados, entre los que <strong>de</strong>staca el grupo <strong>de</strong>los crustáceos. Los sincáridos tienen un cuerpo cilíndrico <strong>de</strong> tamaño diminuto y carente<strong>de</strong> caparazón. Des<strong>de</strong> el período Carbonífero, este grupo vive asociado a estos oscurosmedios dulceacuícolas, alimentándose mediante filtración <strong>de</strong> <strong>de</strong>tri<strong>tus</strong> proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> otrosorganismos. Dentro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los isópodos, algunos taxones están vinculados a estetipo <strong>de</strong> hábitat y entre ellos se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar los géneros Stenasellus, encontrados en variasprovincias <strong>de</strong> Andalucía como Jaén o Cádiz; Proasellus, <strong>de</strong>l que se han <strong>de</strong>scrito formassubterráneas en Málaga, y Bragasellus, presente en la provincia <strong>de</strong> Granada y con unalto grado <strong>de</strong> diferenciación por el aislamiento <strong>de</strong> sus poblaciones. Lo mismo ocurre conlos anfípodos (por ejemplo Niphargus), cuya dispersión es lenta a través <strong>de</strong> las aguas subterráneas,lo que favorece el proceso <strong>de</strong> especiación y los convierte en organismos con unasistemática compleja. Los copépodos, con algunos representantes endémicos <strong>de</strong> aguassubterráneas, nos sirven <strong>de</strong> conexión con los manantiales epigeos, don<strong>de</strong> están más ampliamenterepresentados. Este grupo, aún poco estudiado, vive entre los musgos y la vegetaciónhúmeda <strong>de</strong> manantiales.Las piedras bañadas <strong>de</strong> forma constante por una fina película <strong>de</strong> agua son la basesobre la que se asientan las comunida<strong>de</strong>s conocidas como madícolas o higropétricas, enlas que po<strong>de</strong>mos encontrar variados grupos <strong>de</strong> oligoquetos y larvas <strong>de</strong> insectos, entre losque <strong>de</strong>stacan, por su número, los dípteros (como tipúlidos, psicódidos o estraciónidos)y los tricópteros. También entre las piedras, don<strong>de</strong> el agua es más estable, encontramoscomplejas comunida<strong>de</strong>s muy diversificadas <strong>de</strong> fauna, integradas por platelmintos, anélidos(por ejemplo las sanguijuelas), crustáceos, insectos, etc. Los gasterópodos (babosasy caracoles), tanto acuáticos como terrestres, están bien representados en estos hábitats.El caracol Orculella bulgarica, que se creía localmente extinto, ha sido recientemente re<strong>de</strong>scubiertoy está íntimamente asociado a ciertas surgencias <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Granada.Algunos organismos presentes en los manantiales tienen adaptaciones específicaspara resistir el arrastre <strong>de</strong>l agua mediante diferentes sistemas <strong>de</strong> sujeción al sustrato. EntreEjemplar <strong>de</strong> sanguijuela. [F. TURMOG]FLORA Y FAUNA DE MANANTIALES DE ANDALUCÍA 145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!