10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

versículo <strong>de</strong>l Eclesiástico que reza: «quasiplatanus exaltata sum iuxtam aguas» («mehe elevado como el olmo junto a las aguas»).El agua contenida en este albercón se dirigepor medio <strong>de</strong> una sofisticada red <strong>de</strong>atajeas a otro recinto <strong>de</strong> mayores dimensiones,hoy <strong>de</strong>nominado genéricamente fuente<strong>de</strong>l Rey, o específicamente <strong>de</strong>l León, y <strong>de</strong>Neptuno y Anfítrite por los diversos gruposescultóricos que blasonan dos <strong>de</strong> los tres estanques.El conjunto semeja una guitarra oquilla, cuya agua embalsada se precipita porvarias cascadas hasta alcanzar espumeanteel nivel inferior y <strong>de</strong>sembocar en un orificio,en cuyo muro aparece esculpido unenorme fauno que simboliza el Océano.El primer estanque, en cuyo centro sesitúa un león que lucha con un dragón,tiene en sus paramentos un surtido <strong>de</strong> 28enigmáticos mascarones, uno <strong>de</strong> los cualeses el río Aqueloo, pero cuya i<strong>de</strong>ntidadcompleta aún no ha podido <strong>de</strong>svelarse.El segundo estanque se <strong>de</strong>cora con cuatrosurtidores <strong>de</strong>l que fluye sin cesar el líquidoelemento y dos balconcillos quepermiten aproximarse casi al ras <strong>de</strong> las aguaspara <strong>de</strong>gustarlas. El carro nupcial <strong>de</strong> la parejaintegrada por el dios Neptuno y la nereidaAnfítrite –figuras <strong>de</strong> tamaño naturalesculpidas en 1802 por el alcalaíno Remigio<strong>de</strong>l Mármol, y arrastradas por dos caballosmarinos– son todo un atractivo dotado <strong>de</strong>un profundo significado mitológico, y cuyoantece<strong>de</strong>nte más remoto se encuentra en lacasa <strong>de</strong>l Gran Duque <strong>de</strong> Toscana, en la arqueológicaciudad <strong>de</strong> Pompeya. El <strong>de</strong>lfín alque se ase Anfítrite sostiene en su boca unsurtidor que en el verano impulsa el agua amás <strong>de</strong> 15 m <strong>de</strong> altura. Conviene repararigualmente en los dos bajorrelieves que figurana Diana cazadora y a Venus y Cupido,<strong>de</strong> excelente labra neoclásica.El tercer estanque se compone <strong>de</strong> dossemicírculos, y aloja 18 caños <strong>de</strong> agua; en elcentro se eleva un pilar abalaustrado con unsurtidor. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los tres estanques <strong>de</strong>la fuente hay asientos <strong>de</strong> piedra consecutivoscon respaldo en los que los visitantespropios o extraños pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scansar.La musicalidad <strong>de</strong>l conjunto compuestopor un total <strong>de</strong> 139 caños y con 48,5m <strong>de</strong> longitud no sólo dinamiza el espacio,sino que provoca también el halago <strong>de</strong> lossentidos. Como afirmó el historiador <strong>de</strong>larte Bonet Correa, la fuente <strong>de</strong> Priego es elcanto <strong>de</strong> cisne <strong>de</strong>l Barroco andaluz.En la página anterior, fuente <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Salud,manantial <strong>de</strong> la monumental fuente <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> Priego<strong>de</strong> Córdoba. [A. CASTILLO]La fuente <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> Priego <strong>de</strong> Córdoba con iluminaciónnocturna ornamental. [M. PELÁEZ]Arriba, la fuente <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> Priego <strong>de</strong> Córdoba a finales<strong>de</strong>l XIX, en una fotografía <strong>de</strong> autor anónimo.Uno y otro agregado –suma <strong>de</strong> fe y mitología,arte y naturaleza– es el corolario <strong>de</strong>sendos programas iconográficos bastantealterados por las numerosas intervencionespracticadas a lo largo <strong>de</strong>l tiempo.La corriente acuática da origen a un ríoinnominado que discurre entubado hasta lallamada puerta <strong>de</strong>l Agua <strong>de</strong> la Panduercapor la calle que dibujan y contorsionan susmeandros; en sus flancos se alzan magníficosedificios regionalistas, dos airosas iglesias,la parroquia <strong>de</strong>l Carmen y la ermita <strong>de</strong>las Angustias, y distinguidas casonas solariegasblasonadas por los escudos <strong>de</strong> influyentesfamilias (los Toro, los Barea y losLuque). La calle <strong>de</strong>l Río es, indudablemente,la larga prolongación <strong>de</strong>l recreado jardín oalameda versallesca <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>l Rey, quecomplementa el manantial, y cuyo fluidoabastece numerosas fuentes particularespara servir finalmente <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> las huertas<strong>de</strong> una extensa vega por bajo <strong>de</strong> la antiguamuralla llamada El Adarve, sobre la quese levanta la ciudad. Antiguamente, sufuerza hidráulica era utilizada en las fábricas<strong>de</strong> tintes y seda, y en los molinos <strong>de</strong> harinay aceite construidos en sus riberas para suaprovechamiento, hoy <strong>de</strong>saparecidos.LA FUENTE DEL REY DE PRIEGO DE CÓRDOBA, BIEN DE INTERÉS CULTURAL 365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!