10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El «milagro» <strong>de</strong>l alumbramiento <strong>de</strong> aguas subterráneasen el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Tabernas (Almería), en 1967. [IGME]AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEASLa distribución en una <strong>de</strong>terminada extensión <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong> afloramientos <strong>de</strong> materialespermeables –acuíferos– e impermeables es la base para explicar una serie <strong>de</strong> circunstanciashidrológicas fácilmente perceptibles, como pue<strong>de</strong>n ser la importancia relativa<strong>de</strong> las aguas superficiales respecto a las subterráneas, la abundancia <strong>de</strong> captaciones,la presencia o ausencia <strong>de</strong> manantiales y la localización y características <strong>de</strong> éstos.Debe recordarse que el origen <strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong> las aguas continentales es laprecipitación (lluvia o nieve). Cuando el agua <strong>de</strong> precipitación alcanza la superficie <strong>de</strong>lterreno hay una fracción que vuelve a la atmósfera en estado gaseoso por efecto <strong>de</strong> la evaporacióny la transpiración. El agua restante (también llamada precipitación efectiva)pue<strong>de</strong> seguir dos caminos diferentes: fluir superficialmente o infiltrarse a cierta profundidad<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l terreno. El que siga un camino u otro vendrá <strong>de</strong>terminado principalmentepor la naturaleza hidrogeológica <strong>de</strong> los materiales.De acuerdo con lo anterior, en terrenos con predominio <strong>de</strong> materiales impermeables,la fracción mayoritaria <strong>de</strong> la precipitación efectiva correspon<strong>de</strong> al flujo superficial. Comoes bien conocido, estas aguas siguen los <strong>de</strong>sniveles topográficos, primero <strong>de</strong> manera difusay luego canalizada en cauces cada vez <strong>de</strong> mayor entidad, hasta llegar a lagos o lagunas–caso <strong>de</strong> cuencas cerradas– o, en el caso general, al mar. Por el contrario, en materiales<strong>de</strong> elevada permeabilidad, una fracción mayoritaria <strong>de</strong> la precipitación efectiva se infiltra,por lo que no generará apenas cursos <strong>de</strong> drenaje superficial.Determinar la dirección y el sentido <strong>de</strong>l flujo subterráneo es una tarea mucho máscompleja que en el caso <strong>de</strong> las aguas superficiales, don<strong>de</strong> básicamente sólo se requiere disponer<strong>de</strong> un mapa topográfico. En los acuíferos se necesitan los datos ofrecidos por lospiezómetros, que son unas perforaciones específicamente adaptadas para medir la profundidad<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l agua subterránea. Con esa información es posible levantar mapas<strong>de</strong> la superficie piezométrica, a partir <strong>de</strong> los cuales se pue<strong>de</strong> saber la dirección <strong>de</strong>l flujo yconocer las zonas más o menos permeables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo acuífero.El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l agua que se infiltra y luego circula subterráneamente es variado. Generalmente,el flujo subterráneo vuelve a salir a la superficie, ya sea por medio <strong>de</strong> captacioneso <strong>de</strong> manera natural (manantiales). En este segundo caso, es lógico suponer queel caudal que ha fluido subterráneamente se incorporará a la red <strong>de</strong> drenaje superficial yconstituirá una fracción más o menos importante <strong>de</strong>l agua que circula por los ríos. Tansólo cabe mencionar una excepción significativa a este proceso general: los acuíferos costeros;en ellos, el flujo subterráneo se dirige hacia el mar, generalmente <strong>de</strong> manera subterránea,difusa e imperceptible.En los párrafos anteriores se ha <strong>de</strong>slizado el importante concepto <strong>de</strong> unicidad <strong>de</strong> lasaguas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ciclo hidrológico. Ya se ha dicho que las aguas subterráneas retornanusualmente a la superficie y forman una parte significativa <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> los ríos. Tambiénlos caudales fluviales pue<strong>de</strong>n infiltrarse y recargar a los acuíferos. Así pues, las aguas26 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!