10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La huerta, para ser buena, aconsejaba el tratadista <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong>l RenacimientoGabriel Alonso <strong>de</strong> Herrera, «no bastaba con que tuviera buena tierra y estuviera cerca <strong>de</strong>buen pueblo, sino que había <strong>de</strong> tener abundancia <strong>de</strong> buen agua dulce y <strong>de</strong> muy buensabor, porque el agua es la vida <strong>de</strong> las plantas, y mientras mejor es el agua, mucho mejory más sabrosas se crían las hortalizas. Y si hay cerca alguna fuente natural que mane bieny dé agua en abundancia, y que a po<strong>de</strong>r ser nazca en tierra suelta y alta, será lo mejor,porque se evita tener que hacer gastos innecesarios».<strong>Fuentes</strong>, nacimientos, manantiales: su presencia <strong>de</strong>pendía en el pasado, como en elpresente, <strong>de</strong> la conjunción <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>l clima con los propios <strong>de</strong> la tierra. El naturalistaSimón <strong>de</strong> Rojas Clemente, en su periplo por Andalucía durante los primeros años<strong>de</strong>l siglo XIX, recogió con su usual brillantez los matices <strong>de</strong> los paisajes agrarios ligados alos manantiales. En las sierras interiores <strong>de</strong> Cádiz le sorprendió la cantidad <strong>de</strong> fuentes enGrazalema, en don<strong>de</strong>, según sus palabras, «llueve mucho y se ha visto no parar <strong>de</strong> llover,ni verse el sol en dos meses seguidos». Consecuencia <strong>de</strong> ello eran todos sus manantiales,algunos efímeros, como el llamado <strong>de</strong>l Caño Gordo, que echaba <strong>de</strong> agua «el cuerpo <strong>de</strong> unhombre y cae en arco <strong>de</strong> cinco varas <strong>de</strong> distancia, saltando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unas siete <strong>de</strong> altura sobreel camino», otros que manaban en verano y otros que sólo lo hacían durante el invierno.Y <strong>de</strong> todos ellos, el principal era el nacimiento que daba riego a las huertas <strong>de</strong> Benamahoma,que hoy en día continúa vivificando el paisaje <strong>de</strong> esta al<strong>de</strong>a.En el cabo <strong>de</strong> Gata, por el contrario, no había ni siquiera una fuente notable, salvo algunaque otra que echaba cuanto más un <strong>de</strong>do <strong>de</strong> agua y alguna venilla que apenas dabapara un pájaro. Siglo y medio <strong>de</strong>spués, Juan Goytisolo recorrería la árida pobreza <strong>de</strong> losCampos <strong>de</strong> Níjar y su sol inclemente, sin imaginar que apenas unos años <strong>de</strong>spués los antiguossaladares y pastizales <strong>de</strong> los campos litorales <strong>de</strong> Almería se tornarían fecundos graciasa los alumbramientos <strong>de</strong> las aguas subterráneas.Riego <strong>de</strong> huerta a partir <strong>de</strong> un manantial en Cortegana(Huelva). [A. TARÍN]180 MANANTIALES, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!