10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ritual tradicional <strong>de</strong> adivinación asociado al aguadurante la fiesta <strong>de</strong> San Juan, <strong>Fuentes</strong> <strong>de</strong> Andalucía(Sevilla). [J. ANDRADA]Abajo, La fuente <strong>de</strong> la juventud, óleo sobre tabla <strong>de</strong>Lucas Cranach el Viejo, 1546. [GEMÄLDEGALERIE, BERLÍN]mona (Sevilla). Basta con beber sus aguas, o lavarse en ellas en días marcados: lavarse lanoche <strong>de</strong> San Juan en El Almendro, tomarlas en la noche <strong>de</strong> San Roque en Daimalos, beber<strong>de</strong> la fuente don<strong>de</strong> se apareció la Virgen el día <strong>de</strong> la Natividad <strong>de</strong> María en Carmona.Si el agua facilita el paso, si el agua pue<strong>de</strong> romper la soltería, contiene también la respuesta<strong>de</strong>l futuro, por poco que se escogiera con po<strong>de</strong>res, y qué mejor agua po<strong>de</strong>rosa quela <strong>de</strong> San Juan. El día <strong>de</strong> San Juan se ejecutaban en algunos pueblos <strong>de</strong> Andalucía diversosritos adivinatorios y se practicaban lavatorios para renovar la belleza. En el agua <strong>de</strong>la fuente, serenada durante la noche, se echaba plomo fundido y <strong>de</strong>l objeto que salía seadivinaba el oficio y otras características <strong>de</strong>l novio (Alcalá <strong>de</strong> los Gazules, Cádiz); lo mismopodía hacerse con un huevo partido (Córdoba). Son diversas las referencias a este tipo <strong>de</strong>rituales en tan señalado día: «Creen las andaluzas (…) que en un barreño <strong>de</strong> agua clarapue<strong>de</strong>n llegar a ver el rostro <strong>de</strong>l novio futuro la noche <strong>de</strong> San Juan». Después <strong>de</strong> citar variosejemplos peninsulares, Caro Baroja relata la técnica <strong>de</strong> arrojar agua y pedir el nombre:«El rito adivinatorio <strong>de</strong> arrojar agua por la ventana y preguntar el nombre al primeroque pasa, para saber el nombre <strong>de</strong>l novio, se lleva a cabo en Andalucía aún hoy, según hepodido comprobar. Con respecto a Rociana (Huelva) me lo <strong>de</strong>scribió el 30 <strong>de</strong> noviembre<strong>de</strong> 1949 doña María <strong>de</strong>l Robledo Marqués…». Líneas más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribe rituales recogidosen Alosno en 1950: «La víspera <strong>de</strong> San Juan a medianoche se llevaban a cabo allíadivinaciones <strong>de</strong> todas estas suertes: 1. Con plomo <strong>de</strong>rretido y echado sobre agua. (…)4. Arrollando papeles con varios nombres y echándolos en un vaso <strong>de</strong> agua se adivina elnombre <strong>de</strong>l novio cogiendo el que flota. 5. Arrojando el agua a la calle cuando pasa unmozo, que dice un nombre, se averigua también el nombre <strong>de</strong>l novio».100 MANANTIALES, HISTORIA, CULTURA Y ETNOGRAFÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!