10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contienen y a la elevada tasa <strong>de</strong> regulación natural que caracteriza a estos sistemas. Poreso, resulta a<strong>de</strong>cuado bombear más intensamente los acuíferos en los periodos secos e intensificarel uso <strong>de</strong> los embalses en las épocas húmedas. Esta forma <strong>de</strong> gestionar el aguarecibe el nombre <strong>de</strong> utilización alternativa <strong>de</strong> aguas superficiales y subterráneas.En principio, la regulación natural constituye el i<strong>de</strong>al a aplicar, puesto que no precisa apenas<strong>de</strong> obras, ni produce alteraciones importantes en el medio ambiente. Sin embargo, la posibilidadque se tiene <strong>de</strong> satisfacer una <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>manda, a medida que aumenta ésta, esrelativamente limitada, especialmente en áreas con precipitaciones tan irregulares como las <strong>de</strong>buena parte <strong>de</strong> Andalucía. Así pues, la regulación natural es suficiente en aquellas áreas don<strong>de</strong>la <strong>de</strong>manda y la irregularidad <strong>de</strong>l caudal drenado por manantiales no son elevadas.ABAntiguo nivel <strong>de</strong> aguaManantial <strong>de</strong> zanja o madreAntiguo manantialAntiguo nivel <strong>de</strong> aguaAntiguo manantialManantial <strong>de</strong> minaRoca permeable Roca permeable saturada en agua Roca impermeableAFECCIÓN POR MINAS Y ZANJAS A MANANTIALES EN ACUÍFEROS KÁRSTICOS (A) Y DETRÍTICOS (B). [L. SÁNCHEZ]Señalización <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os en La Guardia y Huelma(Jaén). [A. CASTILLO]Cuando en un acuífero se precisa introducir bombeos, porque la <strong>de</strong>manda ha aumentadopor encima <strong>de</strong> la regulación natural, el aprovechamiento <strong>de</strong>l agua mejora, si serealiza a<strong>de</strong>cuadamente, pues se gana en garantía <strong>de</strong> suministro, al adaptarse los recursosa la <strong>de</strong>manda en el espacio y en el tiempo. En esta situación, los bombeos permiten satisfacercon total garantía <strong>de</strong>mandas punta <strong>de</strong> cierta envergadura en lugares don<strong>de</strong> noexisten salidas naturales <strong>de</strong> agua o éstas son insuficientes.No obstante, en la explotación <strong>de</strong> las aguas subterráneas es preciso tener en cuenta queun acuífero no es un gran <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> agua que se pueda bombear sin planificación, yaque esto termina originando una serie <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> diversa consi<strong>de</strong>ración (agotamiento<strong>de</strong> manantiales, intrusión marina, <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong>scenso progresivo<strong>de</strong> niveles piezométricos, subsi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l terreno, etc.), que hacen que laexplotación <strong>de</strong> las aguas subterráneas no sea aceptable ni social ni medioambientalmente,ni tampoco rentable económicamente a largo plazo.Por esta razón, la regulación <strong>de</strong> un acuífero requiere una adaptación <strong>de</strong> las explotacionesa su recarga natural. Esto implica que los bombeos que se realicen en el acuífero <strong>de</strong>ben efec-MANANTIALES: EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE LA EXPLOTACIÓN Y LA CONSERVACIÓN 195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!