10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ABRoca permeableRoca permeable saturada en aguaRoca impermeableManantialESQUEMA IDEALIZADO DE UN EMBALSE SUBTERRÁNEOKÁRSTICO (A) Y DE OTRO DETRÍTICO (B), CON SUSRESPECTIVOS ALIVIADEROS (MANANTIALES). [L. SÁNCHEZ]<strong>de</strong>l Guadalquivir o en Sierra Morena, sea difícil i<strong>de</strong>ntificar manantiales caudalosos o captaciones<strong>de</strong> cierta entidad, <strong>de</strong>bido al predominio <strong>de</strong> afloramientos <strong>de</strong> carácter impermeable:formaciones arcillosas, en el primer caso, y <strong>de</strong> pizarras y rocas graníticas en el segundo.Sin embargo, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> diferentes manifestaciones <strong>de</strong> aguas superficiales (ríos, arroyos,lagunas y embalses) será relativamente alta en tales terrenos. Por el contrario, un recorridopor la comarca <strong>de</strong>l Poniente almeriense pondrá <strong>de</strong> manifiesto un número muy elevado<strong>de</strong> son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> captación, testimonio <strong>de</strong> que bajo el terreno existen extensos acuíferosque son objeto <strong>de</strong> explotación. Del mismo modo, unos itinerarios a lo largo <strong>de</strong> buena parte<strong>de</strong> la serranía <strong>de</strong> Ronda o <strong>de</strong> los parques naturales <strong>de</strong> las sierras <strong>de</strong> Cazorla, Segura y LasVillas o <strong>de</strong> las Sierras Subbéticas, por citar sólo unos ejemplos, permitirán apreciar paisajessin apenas drenaje superficial, caracterizados por formas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lado (dolinas, simas,sumi<strong>de</strong>ros) que son testimonio <strong>de</strong> la rápida y eficaz incorporación subterránea <strong>de</strong>l agua<strong>de</strong> precipitación. Al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tales macizos montañosos será frecuenteconstatar la aparición <strong>de</strong> las aguas subterráneas en puntos muy localizados en forma <strong>de</strong> manantialesrelativamente caudalosos.EMBALSES SUBTERRÁNEOSLa precipitación constituye la recarga más general <strong>de</strong> los acuíferos, pero otros procesostambién pue<strong>de</strong>n contribuir. Ya se ha mencionado que, en ciertos casos, los ríos alimentana los acuíferos. Determinadas activida<strong>de</strong>s humanas son, asimismo, causas <strong>de</strong> recarga:el retorno <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego en zonas agrícolas o las fugas a partir <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>saneamiento en zonas urbanas. También pue<strong>de</strong> existir transferencia <strong>de</strong> caudales <strong>de</strong> formasubterránea, cuando dos acuíferos están en contacto. Todo el flujo subterráneo circulanteconstituye lo que se <strong>de</strong>nomina «recursos» <strong>de</strong>l acuífero.Un acuífero pue<strong>de</strong> concebirse, según se ha apuntado anteriormente, como un «embalsesubterráneo» asociado al cual existe un cierto flujo (los recursos) y un almacenamiento(las reservas). Los acuíferos tienen asociado un volumen <strong>de</strong> agua almacenada queconstituye sus «reservas». Este concepto es similar al <strong>de</strong>l almacenamiento en embalses oen lagos, sólo que en los acuíferos el nivel <strong>de</strong> agua que informa sobre el estado <strong>de</strong> las reservasno se pue<strong>de</strong> visualizar <strong>de</strong> forma directa. El nivel <strong>de</strong> agua en los acuíferos, según seha dicho anteriormente, <strong>de</strong>be medirse en los piezómetros.Los manantiales representarían los alivia<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> dicho embalse, mientras que los piezómetrosindicarían el estado <strong>de</strong> las reservas. Como respuesta a periodos <strong>de</strong> recarga abundante,las reservas aumentan y los manantiales <strong>de</strong>scargan caudales más elevados. Esta respuesta,dadas las características <strong>de</strong> los acuíferos, suele mostrar un cierto <strong>de</strong>sfase temporalrespecto <strong>de</strong> las precipitaciones, lo que <strong>de</strong> nuevo establece una diferencia con el comportamiento<strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> agua superficial. De hecho, algunos manantiales pue<strong>de</strong>n presentarsus caudales más altos en primavera o verano. En periodos <strong>de</strong> sequía, las reservas<strong>de</strong> los acuíferos suponen una garantía <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> agua como complemento a28 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!