10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manantiales</strong>:el difícil equilibrio entre la explotacióny la conservaciónUn acuífero es una formación geológica permeable, en la que el agua subterránea sealmacena y circula a una velocidad variable, por lo general lenta, hacia un lugar <strong>de</strong> salida,que normalmente es una surgencia, si bien pue<strong>de</strong>n existir también <strong>de</strong>scargas ocultas haciaacuíferos limítrofes o, en última instancia, al mar.Los acuíferos funcionan <strong>de</strong> manera similar a como lo hacen los embalses <strong>de</strong> superficie,pues, al igual que aquellos, presentan unas entradas <strong>de</strong> agua, unas salidas, una capacidad<strong>de</strong> embalse o almacenamiento, un nivel máximo <strong>de</strong> aprovechamiento y ungrado óptimo <strong>de</strong> regulación. La explotación sostenible <strong>de</strong> un acuífero y la conservación<strong>de</strong>l entorno natural al que se encuentra ligado exigen que se conozcan con precisióncada uno <strong>de</strong> estos términos. Esta tarea no es una labor ni fácil ni sencilla, conlleva unenorme esfuerzo humano y económico, y precisa <strong>de</strong> una planificación que comienzapor enten<strong>de</strong>r cómo funciona un acuífero en régimen natural, al objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar lasposibles afecciones que se pue<strong>de</strong>n causar sobre el medio cuando el acuífero se sometea explotación.Cuando un acuífero funciona en régimen natural, se verifica siempre que las entradas<strong>de</strong> agua son iguales a las salidas. Únicamente existe un cierto <strong>de</strong>sfase en el tiempoentre el volumen <strong>de</strong> agua que entra y el que sale, <strong>de</strong>bido a la función <strong>de</strong> regulación naturalque ejerce el acuífero, ya que el agua emplea un cierto tiempo en recorrer el caminoque hay entre la zona <strong>de</strong> alimentación y la <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.Las entradas <strong>de</strong> agua a un acuífero tienen lugar tanto <strong>de</strong> forma natural como artificial.Las primeras se originan mayoritariamente por infiltración <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la precipitación(lluvia, nieve, granizo, escarcha, rocío…) sobre la superficie <strong>de</strong>l terreno;también pue<strong>de</strong> haber entradas a partir <strong>de</strong>l agua que percola <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunos ríos en <strong>de</strong>terminadostramos <strong>de</strong> su curso; y, en ocasiones, por una aportación subterránea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> acuíferoscolindantes. Otras entradas respon<strong>de</strong>n a causas antrópicas, como es el caso <strong>de</strong> lainfiltración <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> riego o la que se produce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> almacenamientoJosé Manuel Murillo DíazINSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑAEn la página prece<strong>de</strong>nte, extracción <strong>de</strong> agua medianteson<strong>de</strong>o, con Sierra Nevada al fondo. [A. CASTILLO]MANANTIALES: EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE LA EXPLOTACIÓN Y LA CONSERVACIÓN 193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!