10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página anterior, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> carbonato cálcico en elmanantial <strong>de</strong> la Balsilla, Alboloduy (Almería). [J. M. CONTRERAS]A la izquierda, acequia <strong>de</strong>l Toril, formada por precipitados<strong>de</strong> carbonato cálcico a partir <strong>de</strong>l nacimiento termal<strong>de</strong> Alicún <strong>de</strong> las Torres (Granada). [A. CASTILLO]Abajo, <strong>de</strong>pósitos travertínicos en el Alto Borosa, Cazorla(Jaén). [J. GOLLONET]Arriba, travertino aterrazado para el cultivo, formado apartir <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> la Reja, Pegalajar (Jaén). [J. LINARES]carbónico y, consecuentemente, el aguatiene mayor capacidad <strong>de</strong> disolución. Sinembargo, un aumento <strong>de</strong> la temperaturaambiente contribuye a la <strong>de</strong>sgasificación<strong>de</strong>l agua, con la consiguiente precipitación<strong>de</strong> carbonato cálcico. Este último procesoes el mismo que produce las incrustaciones<strong>de</strong> carbonato cálcico en el interior <strong>de</strong> tuberías<strong>de</strong> circuitos industriales, electrodomésticoso calentadores.LOS TRAVERTINOS COMO INDICADORES DECAMBIOS CLIMÁTICOS Y GEOMORFOLÓGICOSDe acuerdo con lo expuesto en el apartadoanterior, para que se formen travertinoshace falta que el agua <strong>de</strong> precipitación seinfiltre a través <strong>de</strong> los huecos y fisuras <strong>de</strong> losmacizos carbonáticos, que haya cubierta vegetalproductora <strong>de</strong> anhídrido carbónico yque existan unas condiciones favorables a la<strong>de</strong>sgasificación <strong>de</strong> las aguas y, por tanto, a laprecipitación <strong>de</strong> carbonato cálcico.Es un hecho constatado en numerosasinvestigaciones que los travertinos se hanformado durante épocas <strong>de</strong> característicasclimáticas cálidas y húmedas. En esas condiciones,la vegetación <strong>de</strong>bía ser abundante,boscosa en algunos casos, cubriendogran parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los macizoskársticos. Estas masas vegetales se asentaríansobre suelos y generarían abundanteanhídrido carbónico, que permitiría la disolución<strong>de</strong> las rocas carbonatadas. El carbonatodisuelto en la superficie y en el interior<strong>de</strong> los macizos carbonáticos seríaposteriormente <strong>de</strong>positado en forma <strong>de</strong>travertinos en las inmediaciones <strong>de</strong> lospuntos <strong>de</strong> surgencia (manantiales) o, aguasMANANTIALES Y TRAVERTINOS EN ANDALUCÍA 215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!