10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acuífero aluvial <strong>de</strong>l Bajo Guadalquivir con cultivos <strong>de</strong>regadío, en la provincia <strong>de</strong> Sevilla. [J. MORÓN]En la cuenca mediterránea, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>stacarse los acuíferos asociados a las <strong>de</strong>presionesaluviales y tectónicas <strong>de</strong> mayor entidad, como las <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Dalías, Motril-Salobreñay Bajo Guadalhorce.En general, los acuíferos neógenos y cuaternarios se caracterizan por presentar unagran inercia y una topografía plana, que da lugar a manantiales menos vistosos que los<strong>de</strong> tipo kárstico. Los drenajes no se concentran en un punto, lo más frecuente es que se<strong>de</strong>scarguen <strong>de</strong> forma difusa hacia tramos ganadores <strong>de</strong> ríos, zonas húmedas y hacia el mar,en el caso <strong>de</strong> los acuíferos costeros.La suave topografía que culmina el relleno <strong>de</strong> las <strong>de</strong>presiones que dan lugar a estosacuíferos, combinada con la existencia <strong>de</strong> suelos fértiles y la excelente bondad climática<strong>de</strong> la región, ha provocado que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo se <strong>de</strong>sarrolle sobre los mismos una importanteactividad agrícola, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituir el sustrato don<strong>de</strong> se asienta buenaparte <strong>de</strong> la población andaluza.A partir <strong>de</strong> los años sesenta <strong>de</strong>l pasado siglo, las técnicas agrícolas tradicionales fueronprogresivamente reemplazadas por la horticultura y la fruticultura intensivas, en especialen las zonas <strong>de</strong>l Bajo Guadalquivir y en todo el litoral andaluz. Este importante auge<strong>de</strong>l sector ha causado el consiguiente aumento <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> las aguas subterráneasy cierto <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las mismas por incorporación <strong>de</strong> fertilizantes y plaguicidas, que hasido más manifiesta en los acuíferos <strong>de</strong> menor entidad, don<strong>de</strong> los primeros afectados hansido los manantiales.La facies hidroquímica <strong>de</strong>l agua subterránea que circula en estos acuíferos es muy variada(bicarbonatada, sulfatada e, incluso, clorurada). Los problemas <strong>de</strong> contaminación<strong>de</strong>l agua subterránea suelen ser apreciables, generalmente relacionados con aportes <strong>de</strong> fertilizantes–nitratos– y aguas residuales urbanas; en las áreas litorales también son cada vezmás frecuentes los problemas <strong>de</strong> salinización por intrusión marina.HIDROGEOLOGÍA Y MANANTIALES DE ANDALUCÍA 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!