10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Placa relativa a la propiedad <strong>de</strong> los regantes <strong>de</strong>lmanantial <strong>de</strong> Urique, Alhaurín El Gran<strong>de</strong> (Málaga).[A. CASTILLO]Manantial <strong>de</strong> boca y riego en la antigua Cartuja <strong>de</strong>Cazalla <strong>de</strong> la Sierra (Sevilla), que aparece protegidobajo la red ver<strong>de</strong>. [A. CASTILLO]arroyos que corrieran por sus cauces naturales. Pero las aguas que fueran alumbradas enlas hereda<strong>de</strong>s pertenecían a su dueño mientras discurrieran por el mismo predio. Si entrabanen otra finca antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocar en un cauce público, el siguiente dueño podríatambién aprovecharlas. Tras haber utilizado sin interrupción el agua <strong>de</strong> manantiales yarroyos durante veinte años, los dueños <strong>de</strong> los terrenos inferiores al cauce adquirían el <strong>de</strong>rechoa aprovecharla in<strong>de</strong>finidamente. Un siglo <strong>de</strong>spués, la norma se actualizó, asignandoa todo agua continental el carácter <strong>de</strong> dominio público: pue<strong>de</strong> ser aprovechada, pero noposeída por los agricultores. El uso está sujeto a un régimen <strong>de</strong> autorización, siempretemporal, que permite que la colectividad mayor –el Estado o las Comunida<strong>de</strong>s Autónomasa través <strong>de</strong> los Organismos <strong>de</strong> Cuenca– tutele el buen aprovechamiento <strong>de</strong> un recursocada día más limitado.MANANTIALES Y REGADÍOSEl diseño y puesta en funcionamiento <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> regadío permitió reorganizar elterritorio, ampliando la capacidad <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong> pobladores. Con el regadío se intensificóla transformación <strong>de</strong> los ecosistemas naturales a través <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los complejos <strong>de</strong>agrosistemas que <strong>de</strong>mandaban un mayor esfuerzo en energía y un consumo más cuantioso<strong>de</strong> recursos que el secano, pero que <strong>de</strong>volvían con generosidad el trabajo invertido.MANANTIALES Y AGRICULTURA EN ANDALUCÍA 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!