10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que hoy consi<strong>de</strong>ramos silvestres. Por estemotivo, consi<strong>de</strong>raba que era necesario introduciren muchos estudios ecológicos aspectosrelacionados con la ecología <strong>de</strong> laspoblaciones humanas, patrones <strong>de</strong> comportamientohumano, aspectos culturales,socioeconómicos y psicológicos para <strong>de</strong> estaforma po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r, en toda su dimensión,la organización y funcionamiento<strong>de</strong> los ecosistemas.Bajo este marco, consi<strong>de</strong>raba la terminologíapopular como un conocimientofundamental para enten<strong>de</strong>r el funcionamiento<strong>de</strong> los sistemas tradicionales <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> la naturaleza. Por esta razón, durantelos últimos seis años <strong>de</strong> su vida comenzó arecopilar nombres populares relacionadoscon las huellas <strong>de</strong>l agua en el paisaje. Recogióla información que obtenía preguntandoa los viejos lugareños que encontraba en susviajes sobre la terminología relacionada conla percepción <strong>de</strong>l entorno. También estudióla toponimia <strong>de</strong> los viejos mapas y explorólas palabras <strong>de</strong> los textos antiguos <strong>de</strong> geografíae historia natural. El resultado final fueun <strong>libro</strong> <strong>de</strong> indiscutible valor lingüístico yecológico, que no llegó a ver editado, y queconstituye una fuente muy importante paraenten<strong>de</strong>r el funcionamiento <strong>de</strong> los sistemastradicionales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los humedales.Su análisis permite la reconstrucción <strong>de</strong> diferentestipos <strong>de</strong> humedales sometidos a unelevado grado <strong>de</strong> transformación, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> una terminologíapopular amplísima, expuesta a unproceso acelerado <strong>de</strong> <strong>de</strong>suso y por tanto <strong>de</strong>olvido y <strong>de</strong>saparición.Con el tiempo se ha ido revalorizandoy apreciando la magnitud y alcance <strong>de</strong> supensamiento, y la obra <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los últimoscientíficos-naturalistas <strong>de</strong> nuestropaís. En 1996 se creo la Fundación Inter -Esquema <strong>de</strong> F. González Bernál<strong>de</strong>z sobre los sistemas<strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Madrid.universitaria Fernando González Bernál<strong>de</strong>z,constituida por la universida<strong>de</strong>s Complutense,Alcalá y Autónoma <strong>de</strong> Madrid,con el fin <strong>de</strong> dar a conocer y fomentar sulegado ético y científico. Bajo su herenciaintelectual, la Fundación promueve investigacionesinterdisciplinares, organiza cursos<strong>de</strong> formación, impulsa foros <strong>de</strong> <strong>de</strong>batey difun<strong>de</strong> conocimientos sobre la gestión yconservación <strong>de</strong> espacios naturales, incluidoslos humedales.FERNANDO GONZÁLEZ BERNÁLDEZ Y LA CARA OCULTA DE LOS PAISAJES DEL AGUA 175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!