10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>berá ser económicamente autosuficiente. Ello redundará en un uso mucho más eficiente<strong>de</strong>l regadío, que con menores consumos sea capaz <strong>de</strong> generar más empleo y riqueza.Pero nada se conseguirá con todas las medidas anteriores, si al mismo tiempo nose liberan recursos <strong>de</strong> la explotación, esto es, si no se disminuye finalmente el consumo,lo que muy posiblemente sea lo más difícil <strong>de</strong> conseguir.Máquina <strong>de</strong> rotopercusión perforando materialesacuíferos <strong>de</strong> las Cordilleras Béticas. [A. CASTILLO]LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS, ESAS GRANDES OLVIDADASY en todo ese puzle <strong>de</strong> soluciones son pieza clave las aguas subterráneas, profundamenteenraizadas con las superficiales a través <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l agua y que necesitan <strong>de</strong> mayoratención y <strong>de</strong> una gestión conjunta.Cuando no existían máquinas <strong>de</strong> perforación ni bombas sumergidas, los embalsessubterráneos aliviaban libremente y la gestión <strong>de</strong>l agua se limitaba exclusivamente a regularlas abundantes aguas <strong>de</strong> nacimientos y ríos. Pero la disposición <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong>perforación muy rápidas y baratas –especialmente la rotopercusión– y <strong>de</strong> bombas cadavez mas pequeñas y eficientes, ha cambiado radicalmente el panorama en los últimos tres<strong>de</strong>cenios, con una vertiginosa y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada explotación <strong>de</strong> las aguas subterráneas.De este modo, las aguas subterráneas se han ido inmiscuyendo en la gestión por la vía<strong>de</strong> los hechos consumados, utilizándolas, a<strong>de</strong>más, con poco conocimiento y <strong>de</strong>masiadosequívocos. Uno <strong>de</strong> ellos, aunque parece obvio, es que hay que recordar continuamente quelas aguas subterráneas proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la precipitación, que no se rellenan milagrosamente,que se agotan también, y que profundizar continuamente pozos es una señal <strong>de</strong> insostenibilidad,una huida hacia a<strong>de</strong>lante que hará más larga, penosa y costosa la recuperación.Otro equívoco frecuente sobre la abundancia <strong>de</strong> las aguas subterráneas proviene <strong>de</strong>l hecho<strong>de</strong> que todavía hay un relativo número <strong>de</strong> nacimientos que siguen manando libremente, loque es consi<strong>de</strong>rado por muchos como una falta <strong>de</strong> regulación y un <strong>de</strong>spilfarro <strong>de</strong> agua.Pero los manantiales y fuentes <strong>de</strong>ben seguir fluyendo, manteniendo un cierto caudalecológico o ambiental, porque el agua naciente es necesaria para cumplir multitud <strong>de</strong>funciones indispensables, no sólo para el medio ambiente, sino también para el hombrepor sus valores socio-económicos, históricos, culturales y etnográficos. Y, ante todo, quelas aguas manen no significa necesariamente que se estén perdiendo o <strong>de</strong>spilfarrando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la gestión conjunta aguas superficiales-subterráneas. Quizásun ejemplo valga. El manantial <strong>de</strong> Deifontes (Granada), proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Sierra Arana, teníaen régimen natural un caudal <strong>de</strong> 1.000 l/s, por lo que se creyó conveniente su regulaciónpor son<strong>de</strong>os. Las perforaciones secaron el manantial, las pozas y el río a que daba lugar,privando a las gentes <strong>de</strong> su lugar más querido <strong>de</strong> recreo, tradición y fiestas. La presión social,unida a la división en la comunidad técnica sobre la idoneidad <strong>de</strong> unas obras <strong>de</strong> esecalado, llevó al cierre permanente <strong>de</strong> los son<strong>de</strong>os. ¿Qué había pasado? Pues que las aguasmanasen libremente no equivalía a <strong>de</strong>spilfarro o falta <strong>de</strong> regulación. Había usuarios tradicionalesaguas abajo que las utilizaban en abastecimiento y regadío en verano, y las <strong>de</strong>390 EPÍLOGO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!