10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECURSOS, RESERVAS Y EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ANDALUCÍAAndalucía presenta una superficie <strong>de</strong> afloramientos permeables cercana a 21.000km 2 , <strong>de</strong> los que aproximadamente 14.500 km 2 correspon<strong>de</strong>n a afloramientos <strong>de</strong> carácterfundamentalmente <strong>de</strong>trítico y edad Neógeno-Cuaternario, ubicados mayoritariamente enlas vegas, zonas <strong>de</strong>primidas y en los aluviales <strong>de</strong> los ríos. El resto, unos 6.500 km 2 , correspon<strong>de</strong>na las sierras carbonatadas triásicas, jurásicas y cretácicas.Las aportaciones que reciben estos acuíferos anualmente es lo que se conoce como recursos.Las últimas estimaciones los sitúan en algo más <strong>de</strong> 3.800 hm 3 al año, casi repartidosal 50% entre acuíferos <strong>de</strong>tríticos y carbonáticos.Generalmente se entien<strong>de</strong> por reservas el agua almacenada en la zona saturada <strong>de</strong> losacuíferos que podría ser movilizable mediante su explotación por bombeos. La gran dificultadque presenta su evaluación ha hecho que nunca se hayan aportado datos globalessobre ellas, ya que para su estimación, con cierta precisión, es necesario conocer en <strong>de</strong>tallela geometría <strong>de</strong> los acuíferos y especialmente su coeficiente <strong>de</strong> almacenamiento.La geometría <strong>de</strong> los acuíferos sólo se conoce con cierta precisión en aquellos en los que existennumerosos son<strong>de</strong>os con datos fiables, y que cortan todo el espesor saturado, lo que ocurreen muy pocas zonas. En cuanto al coeficiente <strong>de</strong> almacenamiento, los datos existentes actualmenteson muy escasos para caracterizar con una mínima precisión las reservas <strong>de</strong> losacuíferos andaluces.Teniendo en cuenta las dificulta<strong>de</strong>s expuestas, se hace una mera estimación con la intención<strong>de</strong> resaltar la importancia <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> estas reservas <strong>de</strong> aguas subterráneas.Si se utilizan coeficientes <strong>de</strong> almacenamiento estándares por tipos <strong>de</strong> litologías y zonas saturadascomprendidas entre 50 y 200 m –según clases <strong>de</strong> acuíferos–, se obtienen valores<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 40.000 hm 3 <strong>de</strong> agua movilizable en los acuíferos, lo que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarseBALANCE HÍDRICO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEASEN ANDALUCÍA. [CON DATOS DEL AÑO 2000. FUENTE IGME]ENTRADAS NETAS POR PRECIPITACIÓN3.800 hm 3 /añoEXPLOTACIÓN POR BOMBEOS1.370 hm 3 /añoSUPERFICIE PERMEABLE21.000 km 2SALIDAS MANANTIALES Y RÍOS2.430 hm 3 /año56 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!