10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1877 se publica el Anuario Oficial <strong>de</strong> las Aguas Minerales <strong>de</strong> España, promovido por disposiciónministerial y redactado por una comisión <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> médicos-directores. En la obrase hace referencia a 303 manantiales situados en 146 localida<strong>de</strong>s, repartidas por las 8 provinciasandaluzas. En relación con los balnearios cuyas aguas estaban <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> Utilidad Públicay en funcionamiento por aquel año, se <strong>de</strong>scriben los siguientes establecimientos:Cartel publicitario <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX <strong>de</strong>lbalneario <strong>de</strong> Lanjarón (Granada). [AGUAS DE LANJARÓN]Almería- Alfaro- Alhama la Seca- Guardias Viejas- Lucainena- Sierra AlhamillaCádiz- Chiclana- Paterna y GigonzaCórdoba- Arenosillo- Horcajo <strong>de</strong> Lucena- Villaharta o FuenteagriaGranada- Alicún- Alhama <strong>de</strong> Granada- Graena- Lanjarón- Malahá- Sierra Elvira- ZújarJaén- Frailes y la Rivera- Fuente Álamo- Jabalcuz- La Salvadora- Marmolejo- MartosMálaga- Carratraca- Fuente Amargosa- Vilo o RozasEn los apéndices <strong>de</strong>l Real Decreto-Ley 743/1928, que reglamenta la actividad <strong>de</strong> losbaños, aún en vigor, se producen algunas modificaciones sobre los manantiales <strong>de</strong> aguascon <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> minero-medicinal. Alhama <strong>de</strong> Granada se <strong>de</strong>sdobla en Nuevo y Viejo.Aparecen Alhama <strong>de</strong> Almería, Fuente Amargosa <strong>de</strong> Tolox (Málaga) y Peñas Blancas enCórdoba. Por el contrario, ya no se mencionan Lucainena, Alhama la Seca, Paterna y Gigonza,Horcajo <strong>de</strong> Lucena, Fuente Álamo ni Vilo o Rozas. Las aguas <strong>de</strong>l balneario <strong>de</strong> SanAndrés en Canena (Jaén) fueron aprobadas en 1956.MANANTIALES-BALNEARIOS ANDALUCES CONTEMPORÁNEOSBalneario <strong>de</strong> Alhama <strong>de</strong> GranadaAguas sulfatadas, bicarbonatadas, cálcicas, magnésicas, sódicas y radiactivas. De mineralizaciónmedia e hipertermales.Es el balneario andaluz <strong>de</strong> más fama en la Antigüedad y cuyo funcionamiento estuvovinculado a la capital <strong>de</strong>l reino nazarí, <strong>de</strong> la que dista 55 km. De origen romano, conservael basamento <strong>de</strong> la alberca principal, que aún hoy recoge el agua, y que posiblementedate <strong>de</strong>l siglo I d.C. Sobre ella se levanta una impresionante arcada almoha<strong>de</strong>y bóvedas lucernarias <strong>de</strong>l siglo XII <strong>de</strong> estilo califal. Es también atractivo el puenteromano sobre el río Alhama que daba acceso al recinto.324 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!