10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fernando González Bernál<strong>de</strong>z (Salamanca, 1933-Madrid, 1992) en 1966. [R. GONZÁLEZ UBIERNA]En la página siguiente, paisaje <strong>de</strong> la Vera y la Marismaseca en Doñana. [H. GARRIDO]Des<strong>de</strong> esta concepción, los paisajes <strong>de</strong>lagua no sólo son aquellos que presentanuna lámina <strong>de</strong> agua en superficie, sinotambién aquellos que consisten simplementeen la presencia <strong>de</strong> una mayor humeda<strong>de</strong>dáfica. A estos humedales los<strong>de</strong>nominó «criptohumedales» (humedalesocultos) y compren<strong>de</strong>n los sotos o bosques<strong>de</strong> galería, los carrizales, juncales, pradoshúmedos, etc. En el otro extremo <strong>de</strong>l gradientese encontrarían las «formacionespalustres», caracterizadas por presentaruna lámina <strong>de</strong> agua permanente o temporalque permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> organismosestrictamente acuáticos. Por tanto, y<strong>de</strong> una forma muy general, para él los humedalesno son más que anomalías hídricaspositivas en un entorno más seco.Estas anomalías hídricas positivas adquierenun papel básico en la diversificacióny la arquitectura <strong>de</strong> los paisajes secosy muy secos. Los humedales, ya sean criptohumedaleso formaciones palustres, seconvierten en la España mediterránea enunos importantísimos elementos visualesy su <strong>de</strong>strucción constituye una auténtica<strong>de</strong>secación <strong>de</strong> los paisajes mediterráneos.También la presencia <strong>de</strong> paisajes freatofíticoses esencial para la conservación <strong>de</strong> labiodiversidad en los sistemas mediterráneos.La sequía estival es una característicaesencial <strong>de</strong>l clima mediterráneo y los organismosque habitan estos medios han <strong>de</strong>sarrolladosíndromes adaptativos parasobrepasarla. Otra característica <strong>de</strong> esteclima es su fuerte variación interanual, que<strong>de</strong>termina periodos <strong>de</strong> sequía más o menosprolongados. En este contexto <strong>de</strong> sequías <strong>de</strong>mayor o menor duración, los humedalesvinculados con flujos <strong>de</strong> aguas subterráneas(hipogénicos), aunque sean <strong>de</strong> tamañosmuy pequeños, constituyen ecosistemasesenciales para la conservación <strong>de</strong> muchosgrupos <strong>de</strong> organismos, ya sean plantas oanimales invertebrados o vertebrados.En este contexto habría que situar auna serie <strong>de</strong> humedales muy mo<strong>de</strong>stos ensu tamaño y por tanto no consi<strong>de</strong>radosnormalmente en los inventarios nacionalesy autonómicos. Éstos son las fuentes y manantiales.Estos ecosistemas, don<strong>de</strong> mananaguas <strong>de</strong> diferente mineralización y composiciónsalina, constituyen auténticosoasis <strong>de</strong> vida en muchas <strong>de</strong> nuestras ecorregionesmediterráneas. Aunque han sidomuy poco estudiados en nuestro país, sesabe que mantienen comunida<strong>de</strong>s biológicasaltamente singulares e importantesen<strong>de</strong>mismos que habría que conservar. Elgran problema <strong>de</strong> su conservación es queal ser salidas naturales <strong>de</strong> los acuíferos sonaltamente sensibles a una explotación intensiva<strong>de</strong> aguas subterráneas.González Bernál<strong>de</strong>z consi<strong>de</strong>raba que la<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> humedales no sólo constituíauna grave pérdida <strong>de</strong>l patrimonio natural<strong>de</strong> una región, sino también <strong>de</strong> supatrimonio cultural. Para él, la coevolucióncultura-naturaleza ha presidido la lucha <strong>de</strong>lser humano por la supervivencia y ha creadopaisajes y ecosistemas. Como solía comentary escribir, existen muy pocosecosistemas, ya sean terrestres o acuáticos,incluso los <strong>de</strong>nominados naturales, que notengan la impronta <strong>de</strong>l uso humano, que hamodulado directa o indirectamente sus ciclosbiogeoquímicos, hidrología, suelos eincluso el genotipo <strong>de</strong> muchos organismos174 MANANTIALES, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!