10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a los antiguos al-hamman <strong>de</strong> época musulmana: Alhama <strong>de</strong> Granada, <strong>de</strong> Almería, losbaños <strong>de</strong> Carratraca en Málaga, y otras muchas.Función preferente <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> las fuentes es la <strong>de</strong> ser utilizada para el abrevaje <strong>de</strong> lascaballerías y <strong>de</strong>l ganado que se cría en cada comarca. El lavado <strong>de</strong> ropa ha sido tambiénuna <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> mayor relieve <strong>de</strong> fuentes y pilares, y aunque hoy es la más abandonada,pilares lava<strong>de</strong>ro y restos <strong>de</strong> pilas <strong>de</strong> lavar se conservan en muchísimos lugares. Encambio, los usos agrícolas son conservados por la práctica totalidad <strong>de</strong> las fuentes, pueslos remanentes <strong>de</strong> agua que evacuan los pilares, cuando no se pier<strong>de</strong>n directamente sobreel terreno –no son pocos los casos, <strong>de</strong>bido al abandono <strong>de</strong> muchos veneros, conduccionesy fuentes–, suelen ser canalizados para llenar albercas y <strong>de</strong>pósitos con los que aten<strong>de</strong>ral riego, como ocurre en la fuente <strong>de</strong> los Doce Caños <strong>de</strong> Fuenteheridos (Huelva) y enla inmensa mayoría <strong>de</strong> las fuentes rurales y urbanas <strong>de</strong> Andalucía.El consumo humano, función básica <strong>de</strong> las antiguasfuentes: fuente <strong>de</strong> Cañete la Real (Málaga) y fuente enel patio <strong>de</strong> la Mezquita <strong>de</strong> Córdoba. [LEGADO TEMBOURY, BIBLIOTECAPROVINCIAL CÁNOVAS DEL CASTILLO, DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Y M. REGIDOR]CAPTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCIÓNAunque todos estamos habituados a i<strong>de</strong>ntificar las fuentes con las estructuras arquitectónicaspor don<strong>de</strong> fluye el agua (pilares, caños, surtidores…), en realidad <strong>de</strong>beríamos consi<strong>de</strong>rarcomo auténtica fuente no el caño por don<strong>de</strong> la vemos manar, sino el manantial o venerodon<strong>de</strong> se origina y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se recoge o canaliza. Como quiera que un gran número <strong>de</strong> manantialesson aprovechados en el mismo lugar <strong>de</strong> su nacimiento, muchas fuentes se presentanbajo la forma <strong>de</strong> pozos o <strong>de</strong>pósitos, <strong>de</strong> planta circular, oval o rectangular. Ejemplosmagníficos <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos como estructuras para la captación y acumulación <strong>de</strong>l agualos encontramos en la comarca cordobesa <strong>de</strong> Los Pedroches o en la sevillana <strong>de</strong> la Sierra Norte.Un sistema muy usado para la recogida <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l venero y su posterior conducciónhasta una fuente o pilar se basa en la construcción <strong>de</strong> una alcuba o alcubilla; se trata <strong>de</strong>pequeñas obras <strong>de</strong> fábrica, consistentes en su mayoría en una arqueta <strong>de</strong> planta cuadrangularcubierta mediante cúpula <strong>de</strong> media naranja <strong>de</strong> ladrillo o bóveda <strong>de</strong> mediocañón, don<strong>de</strong>, prácticamente al nivel <strong>de</strong> la superficie, se recogen las aguas para ser conducidashasta un lugar más o menos distante <strong>de</strong> su nacimiento. Hay alcubas situadas muycerca <strong>de</strong> los pilares, a escasos metros <strong>de</strong> los caños, mientras que otras se encuentran alejadas<strong>de</strong>l lugar elegido para emplazar la fuente.Una vez recogida el agua que sale a la superficie, resulta imprescindible efectuar sutraslado hasta el lugar don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> tener mayor uso. Todos los sistemas tradicionales <strong>de</strong>transporte <strong>de</strong> agua se basan en su conducción por gravedad, proporcionando a las canalizacionesla pendiente a<strong>de</strong>cuada para que el agua discurra con diligencia, pero sin precipitación,y llegue con la suficiente fuerza al lugar <strong>de</strong> uso.Las conducciones más sofisticadas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista técnico, y las que exigenuna mayor inversión, tanto para su construcción como para su mantenimiento, son lasque discurren <strong>de</strong> forma subterránea: las minas o galerías. En Córdoba son conocidas lasgalerías que conducen el agua hasta la fuente <strong>de</strong> Fuenreal <strong>de</strong> Almodóvar <strong>de</strong>l Río, mien-352 MANANTIALES Y ABASTECIMIENTO: LAS FUENTES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!