10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tramos con arquationes–, tenían una cargasimbólica importante, siendo uno <strong>de</strong> losmáximos exponentes <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong>l hombreante la naturaleza, superando todos los obstáculos,expresión <strong>de</strong>l pragmatismo <strong>de</strong> lamentalidad romana, <strong>de</strong> ahí que fuesen, enparte, financiados por la Casa Imperial.LOS BALNEA EN LA BÉTICALos romanos otorgaron al agua un caráctersimbólico, <strong>de</strong> ahí la construcciónpor todo el imperio <strong>de</strong> templos o edificios<strong>de</strong> culto consagrados a los manantiales,como el <strong>de</strong> Zaghouan en el norte <strong>de</strong> África,origen <strong>de</strong>l acueducto <strong>de</strong> Cartago.Esta veneración <strong>de</strong> las fuentes en elMundo Antiguo encuentra en los manantialesun ejemplo clarivi<strong>de</strong>nte, y en Andalucíacontamos con algunos testimonios. Lanatrina,balineum, balneum o balnearius eranlos términos latinos usados para <strong>de</strong>finir genéricamentelos lugares don<strong>de</strong> se procedía albaño, mientras que thermae se circunscribíaa los establecimientos <strong>de</strong> agua caliente.Diversos autores romanos, como Vitrubioo Séneca, explicitan la importanciay carácter minero-medicinal <strong>de</strong> las aguastermales, y <strong>de</strong> su surgimiento <strong>de</strong> la tierra aaltas temperaturas. Esta cualidad, unida alconocido carácter terapéutico <strong>de</strong> algunas<strong>de</strong> estas surgencias –calificadas <strong>de</strong> «sulfurosas»en sentido amplio–, generó en diversoslugares <strong>de</strong>l imperio romano la aparición<strong>de</strong> balnearios, edificios quehabitualmente no conllevaron ampliosprocesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l paisaje. Lapropia clasificación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> aguas medicinalessegún Plinio en el siglo I d.C. uOribasio en el IV d.C. (sulfurata, aluminata,bituminata o nitrosa) es una pruebaArriba a la izquierda, frontal <strong>de</strong> fuente romanaproce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Itálica, con la loba y los fundadores<strong>de</strong> Roma. [MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SEVILLA]Derecha arriba, pilar abreva<strong>de</strong>ro en las inmediaciones<strong>de</strong> Benaocaz (Cádiz), junto a una calzada <strong>de</strong> origenromano. [J. ANDRADA]Abajo, recreación <strong>de</strong> las ruinas <strong>de</strong> las «antiguastermas o baños <strong>de</strong> Sevilla» (Itálica), en un grabado<strong>de</strong> E. Kirkall, 1726. [COLECCIÓN J. M. RODRÍGUEZ HIDALGO]AGUA Y MANANTIALES EN LAS CIUDADES DE LA BÉTICA ROMANA 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!