10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que aumente el caudal que circula por el conducto, lo que suele traer aparejada una jerarquizaciónselectiva.Dado que los carbonatos que integran los macizos son raramente puros, suele quedaruna fracción insoluble, siendo la arcilla la más abundante, <strong>de</strong>nominada terra rossa porla presencia <strong>de</strong> hierro; esta arcilla, <strong>de</strong> gran interés agronómico en regiones kársticas, pue<strong>de</strong>colmatar fisuras y pequeños conductos y constituir una fracción relevante <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>las formas cerradas tipo dolina y polje. La sílice o el cuarzo suele ser también otra fraccióninsoluble relativamente abundante.LAS FORMAS KÁRSTICASCorrespon<strong>de</strong>n a dos gran<strong>de</strong>s grupos: exokársticas, o superficiales, y endokársticas, ointernas. Más clásica, aunque menos universalmente aceptada, es la clasificación que consi<strong>de</strong>ratres grupos <strong>de</strong> formas: <strong>de</strong> admisión, circulación y emisión. Esta clasificación, genuinamenteespañola, es más acor<strong>de</strong> con el karst como almacén <strong>de</strong> aguas subterráneas.Es precisamente este aspecto morfológico el que da un aspecto singular a los macizoscalizos. Dentro <strong>de</strong> las formas exokársticas, se pue<strong>de</strong>n citar las siguientes: lapiaz (acanaladuras<strong>de</strong> dimensiones muy diferentes que surcan la superficie <strong>de</strong> las rocas), kaménicas(especie <strong>de</strong> oquedad más ancha que profunda), dolinas, uvalas (coalescencia <strong>de</strong> dosTípico «tornillo» <strong>de</strong>l Torcal <strong>de</strong> Antequera (Málaga).[A. PULIDO]Excursión a la legendaria sima <strong>de</strong> Cabra, en las Subbéticas<strong>de</strong> Córdoba, fotografía anónima, hacia 1900.[CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA]EL KARST Y LA KARSTIFICACIÓN 211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!