10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fama extraordinaria…, pero luego las circunstanciasvariaban y al llegar a Sevilla, noera ya verdad tanta belleza… con muchafrecuencia se ve en la parte <strong>de</strong>scubierta <strong>de</strong>lcauce mujeres lavando ropas sucias conteniendo<strong>de</strong>tri<strong>tus</strong> humanos; y esto tiene tantaimportancia, cuanto que la ropa pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r<strong>de</strong> algún difunto ó enfermo <strong>de</strong> viruela,tifoi<strong>de</strong>a ú otra enfermedad infecciosa…El inspector general <strong>de</strong> Sanidad, Dr. Taboada,comisionado por el Gobierno en 1886para estudiar las condiciones <strong>de</strong>fensivas <strong>de</strong> Sevillacontra la epi<strong>de</strong>mia colérica, sacó la impresión<strong>de</strong> que el acueducto constituía unpeligro mortal. El Dr. Cantero, en su MemoriaHigiénica, escrita por encargo <strong>de</strong>l Ayuntamiento…hace el siguiente resumen: «entreotras fuentes <strong>de</strong> impurificación, existen 26pilas <strong>de</strong> lavar contiguas á las lumbreras; ochosumi<strong>de</strong>ros y caños <strong>de</strong> agua sucia, seis cuadras,una zahúrda y cinco letrinas…»El Dr. Pulido,… afirma que jamás viouna infección tan franca, múltiple y abandonadaen aguas <strong>de</strong>stinadas á una ciudadimportante, como la que sufren las <strong>de</strong> laMina <strong>de</strong> Santa Lucía á su paso por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Guadaira.FUENTE DEL ARZOBISPOAunque el Dr. Hauser hace datar <strong>de</strong> 1574la aplicación <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> estos manantialesal abastecimiento <strong>de</strong> la ciudad, es lo ciertoque antes <strong>de</strong> esta fecha la traída existía, y quelas obras ejecutadas por aquél entonces fueronencaminadas á dotar <strong>de</strong> ellas las fuentes y árbolesinstalados en la Alameda <strong>de</strong> Hércules…Sea cual fuere la verda<strong>de</strong>ra fecha <strong>de</strong> su origen,es lo cierto que ellas nacen en una huerta y hereda<strong>de</strong>n el camino viejo <strong>de</strong> Córdoba, uncuarto <strong>de</strong> legua <strong>de</strong> Sevilla, que fue <strong>de</strong>l ArzobispoDon Remondo… Existen en el lugar <strong>de</strong>lnacimiento varias arcas ó <strong>de</strong>pósitos abovedados,que recogen las aguas <strong>de</strong> tres distintos veneros,puestos en comunicación por galerías…No obstante hallarse limitado el repartoá quince fuentes públicas y á media docena<strong>de</strong> establecimientos religiosos, allá por 1875,por <strong>de</strong>ficiencia, sin duda, <strong>de</strong>l caudal, el Municipiotuvo la feliz i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mejorarlo. Y elresultado <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> alumbramiento fueque, ayuntándose aguas <strong>de</strong> diversa calidad,honestamente separadas durante siglos porligeras capas <strong>de</strong> arcilla, dieron al traste enpocos momentos con la virtud tanto tiempoconservada… Pero justo es consignar, en<strong>de</strong>scargo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sdichadas obras, que, segúntodas las referencias, la canalización <strong>de</strong> laciudad llevaba el mismo camino, conducenteá la ruina, que la <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> SantaLucía, y aquellas no hicieron sino acelerar eltérmino que á este abastecimiento, como alotro, le estaba reservado.FUENTE DE TOMARESAllá por el año 1850, un espíritu valiente,encarnado en D. Juan <strong>de</strong> Dios Govantesy Valdivia, tuvo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong>aguas potables á Triana, que, por carecer <strong>de</strong>ellas, surtíase <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l Guadalquivir…A unos cuatro kilómetros <strong>de</strong> dicha barriada,y á bastante altura sobre ella, está la mo<strong>de</strong>stavilla <strong>de</strong> Tomares, cuyas aguas habíanalcanzado por entonces cierta celebridad… Losvecinos tomaban <strong>de</strong> la fuente la cantidad necesariapara sus necesida<strong>de</strong>s, que no eran muchas,y las sobrantes perdíanse por un arroyuelo…Ejecutáronse las obras con la mayor diligencia,y en el año 1852 Triana dispuso ya <strong>de</strong>una hermosa pila con veintidós caños. Elagua se vendía por cántaros, á dos ochavoscada uno, revendiéndose <strong>de</strong>spués á tres ochavosen el barrio y á dos cuartos en Sevilla…una gran parte <strong>de</strong>l vecindario á cierto gusto yá ciertos precios, dió en <strong>de</strong>cir que el líquido, ámás <strong>de</strong> caro, le resultaba nada limpio… porfalta <strong>de</strong> instinto comercial ó por <strong>de</strong>sconocimiento<strong>de</strong> la psicología <strong>de</strong> las muchedumbres,don Juan <strong>de</strong> Dios Govantes y Valdivia se partió<strong>de</strong> ligero al preten<strong>de</strong>r sustituir con aguasmás ó menos puras, vendidas á tanto el cántaro,las que á gusto <strong>de</strong> la mayoría y al alcance<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> todos, brindaba generosamentey sin tasa el Guadalquivir.RESUMEN DEL ANTIGUO ABASTECIMIENTOHe aquí trazada, á gran<strong>de</strong>s rasgos, la pintura<strong>de</strong> lo que llegó á ser el abastecimiento <strong>de</strong>Sevilla en las postrimerías <strong>de</strong>l siglo XIX, antes<strong>de</strong> que los extranjeros vinieran á trasformarlo,dándole nueva vida, en 1885.Ruinosas las antiguas conducciones; obstruidaslas cañerías hasta el extremo <strong>de</strong> no darentrada al agua… convertidos, mano torpe,en impuros los manantiales potables, y utilizadoel acueducto más importante como bañopúblico por los unos, como lava<strong>de</strong>ro por otros,y como colector <strong>de</strong> sus residuos por el vecinopueblo… Dijérase que se trataba <strong>de</strong> un abastecimientohecho adre<strong>de</strong> para exterminar enpocos años á una ciudad populosa.Perdidas las aguas <strong>de</strong> la Fuente <strong>de</strong>l Arzobispo,abandonadas las <strong>de</strong> Tomares… ymermado á veces hasta límites inverosímilesel caudal <strong>de</strong> la Mina <strong>de</strong> Santa Lucía, no esfácil concebir hoy cómo pudiera vivir en talescondiciones una población que se aproximabaya á 150.000 almas.340 MANANTIALES Y ABASTECIMIENTO: LAS FUENTES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!