10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mina <strong>de</strong> agua en un yacimiento <strong>de</strong> hierro, Alquife(Granada). [C. HERRERA]A la <strong>de</strong>recha, mina <strong>de</strong> agua en las estribaciones <strong>de</strong> lasierra <strong>de</strong> Castril (Granada). [A. CASTILLO]nes el agua brota en el terreno sin aparentarque, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esa surgencia «natural», existeuna mina o galería, excavada en tiempos remotos,algunas <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> dimensiones ylongitu<strong>de</strong>s extraordinarias. La mayor partecorrespon<strong>de</strong>n a galerías excavadas a pico ypala, con ligerísima pendiente ascen<strong>de</strong>nte.La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> picar la tierra solía plantearseal agotarse el manantial original, generalmente<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una gran seca; naturalmente,la intención <strong>de</strong> la obra era la <strong>de</strong>recuperar el caudal perdido. De ese modo, laexcavación se iniciaba en el punto <strong>de</strong> surgenciao en su inmediata proximidad, generalmentea menor cota, buscando el preciadolíquido al hacer converger flujos <strong>de</strong> agua querezumaban dispersos por el entorno, o bienpara captar a los que, antes <strong>de</strong> aflorar, tomabanotros <strong>de</strong>rroteros en el subsuelo. No obstante,en otras ocasiones, la mina se iniciabaen terreno seco –sin manantiales– en las la<strong>de</strong>ras<strong>de</strong> una montaña, con la intención <strong>de</strong>llegar a la roca portadora <strong>de</strong> agua. Muy frecuentes,también, eran las minas realizadas enlos abanicos aluviales o en los propios cauces<strong>de</strong> ramblas y arroyos, materiales en generalpoco consolidados, buscando alcanzar el nivel<strong>de</strong>l agua, para darle salida don<strong>de</strong> pudieraaprovecharse mejor.El agua, que surgía por gravedad por laembocadura <strong>de</strong> la mina, daba lugar a unoasis o a un humedal, permitiendo el asentamiento<strong>de</strong> población, el riego y la gana<strong>de</strong>ría.Sin duda pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse entre lostrabajos <strong>de</strong> ingeniería más antiguos rea -lizados por el hombre.Este tipo <strong>de</strong> captación, <strong>de</strong> origen persa,con técnicas <strong>de</strong> construcción bien <strong>de</strong>sarrolladas,a pesar <strong>de</strong> su antigüedad, se extendióa través <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> la seda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Irán (qanato kanat) hacia oriente: Afganistán y Pakistán(karez), India, Beluchistán (kahn),China (kanerjing)… pero también hacia lospaíses limítrofes: Emiratos Árabes (falaz),Jordania y Siria (qanat romani); y hacia occi<strong>de</strong>nte:Chipre, Egipto, Argelia (foggara o fughara),Marruecos (khettara)…, llegando aEspaña con los romanos o los árabes (mina),y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí al Nuevo Mundo.Estas galerías, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la consistencia<strong>de</strong>l terreno excavado, po<strong>de</strong>mosencontrarlas sin revestimiento, o protegidaspor muros y techos <strong>de</strong> mampostería o <strong>de</strong>ladrillo. Al objeto <strong>de</strong> facilitar la extracción<strong>de</strong> la roca excavada, sin necesidad <strong>de</strong> transportarlaa lo largo <strong>de</strong> todo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ltúnel, se construían pozos al exterior(«lumbreras»), facilitando también la ventilacióny el acceso para obras <strong>de</strong> reparación,<strong>de</strong>satranques, etc.44 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!