10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HUMEDALES RELACIONADOS CON ACTUACIONES ANTRÓPICASInverna<strong>de</strong>ros inundados en la Balsa <strong>de</strong>l Sapo, en elCampo <strong>de</strong> Dalías (Almería). [ L. LINARES]En la página siguiente, humedal junto a la <strong>de</strong>sembocadura<strong>de</strong>l río Guadalhorce, en las inmediaciones <strong>de</strong> Málaga.[DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS]Las actuaciones humanas han sido, con frecuencia, causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro o <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong> humedales. Sin embargo, en ocasiones, estas actuaciones han originado <strong>de</strong>presionesque, en <strong>de</strong>terminadas circunstancias hidrológicas, han favorecido la aparición <strong>de</strong> nuevoshumedales. Es el caso frecuente <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s extractivas <strong>de</strong> áridos y tierras, especialmenteen terrazas litorales y fluviales, así como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s mineras a cieloabierto. Cuando las excavaciones rebasan la superficie piezométrica, el resultado es laaparición <strong>de</strong> láminas <strong>de</strong> agua y zonas húmedas <strong>de</strong> diferente naturaleza y entidad.Un ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> humedal es el que se halla en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l Guadalhorce,cerca <strong>de</strong> Málaga, don<strong>de</strong> se excavaron graveras para abastecer la industria <strong>de</strong> laconstrucción. El abandono <strong>de</strong> la actividad extractiva y el paso <strong>de</strong>l tiempo han contribuidoa una progresiva naturalización <strong>de</strong> las primitivas charcas, hoy convertidas en espacionatural protegido como hábitat <strong>de</strong> numerosas especies orníticas.Las extracciones mineras a cielo abierto han sido también causa directa <strong>de</strong> la aparición<strong>de</strong> numerosos humedales, una vez abandonadas las explotaciones y, consecuentemente,los bombeos <strong>de</strong> drenaje. Son numerosos los ejemplos <strong>de</strong> humedales <strong>de</strong> este tipo,muchos <strong>de</strong> ellos localizados en cortas y canteras abiertas en calcerenitas y albarizas terciariasutilizadas para la construcción. En la minería metálica también existen ejemplos<strong>de</strong> zonas inundadas, como es el caso <strong>de</strong> la enorme <strong>de</strong>presión abierta en las antiguas minas<strong>de</strong> Alquife (Granada).Otro ejemplo <strong>de</strong> humedal antrópico, éste <strong>de</strong> gran singularidad, es el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominadaBalsa <strong>de</strong>l Sapo, próxima a la localidad almeriense <strong>de</strong> las Norias, en el Campo <strong>de</strong> Dalías.Originariamente se trataba <strong>de</strong> un área endorreica, que, ocasionalmente, durante periodos<strong>de</strong> intensas precipitaciones, quedaba algún tiempo inundada. La agricultura intensivabajo plástico instalada en la zona se abasteció, en una primera etapa, <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>lacuífero próximo a la superficie, originando un importante <strong>de</strong>scenso piezométrico y tambiénla <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> sus aguas, lo que llevó al abandono <strong>de</strong> su explotación.Simultáneamente, las áreas <strong>de</strong>primidas <strong>de</strong> este sector fueron también ocupadas por inverna<strong>de</strong>rosque, como los <strong>de</strong> toda la comarca, pasaron a abastecerse con aguas <strong>de</strong> mejorcalidad <strong>de</strong> acuíferos más profundos. El proceso está provocando un ascenso <strong>de</strong> la superficiepiezométrica <strong>de</strong>l acuífero superficial, <strong>de</strong>bido no sólo a la interrupción <strong>de</strong> las extracciones,sino también a la «sobrealimentación» que ahora recibe <strong>de</strong> retornos <strong>de</strong> riego yaguas <strong>de</strong> lluvia que son evacuadas directamente en él a través <strong>de</strong> pozos que actúan comodispositivos <strong>de</strong> recarga adicional. La consecuencia última ha sido la inundación progresiva<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>primidas, ocupadas ya por inverna<strong>de</strong>ros. La superficie piezométrica alcanzaahora la proximidad <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> las Norias, que corren peligro <strong>de</strong> versetambién inundadas.170 MANANTIALES, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!