10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una estampa costumbrista:los aguadoresEnrique Fernán<strong>de</strong>z BoleaINSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSESQuizá haya que buscar al primer aguadorfuera <strong>de</strong> la realidad histórica, porque la mitologíaclásica refiere que Ganíme<strong>de</strong>s, raptadopor Zeus, es conducido al Olimpodon<strong>de</strong> fue obligado a ejercer <strong>de</strong> mesero <strong>de</strong> losdioses, cuya principal función consistía enportar la crátera con la que escanciaba aguay néctar en las copas <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>aquel reino divino. Pero al margen <strong>de</strong> estasdivagaciones mitológicas, lo cierto es que elaguador o «aguaor», como popularmentese le ha <strong>de</strong>nominado, ha sido a lo largo <strong>de</strong> lahistoria un oficio <strong>de</strong> enorme trascen<strong>de</strong>nciaen el ámbito sociocultural <strong>de</strong> Andalucía y <strong>de</strong>buena parte <strong>de</strong> España, a pesar <strong>de</strong> que su actividadconsistía en algo aparentemente tansimple como llevar o ven<strong>de</strong>r agua.Des<strong>de</strong> la actual perspectiva <strong>de</strong> acomodadosciudadanos con suministro <strong>de</strong> aguacorriente en nuestros domicilios, nos resultacuando menos fatigoso imaginar ese trasiegoconstante <strong>de</strong> porteadores <strong>de</strong>l líquido elementopor los campos y calles <strong>de</strong> nuestrospueblos y ciuda<strong>de</strong>s, aunque bastaría con quealguien nos recordase lo esencial que para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s ha sido en todaépoca contar con fuentes <strong>de</strong> abastecimientocercanas al núcleo <strong>de</strong> población. Es en estecontexto <strong>de</strong> aproximación –por cerca que estuvierael punto <strong>de</strong> abastecimiento– don<strong>de</strong>hay que ubicar a estos peregrinos itinerantesque se han inventado el oficio <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r aguaentre el vecindario. Y me viene ahora a lamemoria la leyenda, recogida en sus Cosas <strong>de</strong>Granada en 1889 por Antonio J. Afán <strong>de</strong> Ribera,sobre el origen <strong>de</strong>l aguador granadino:«Cuentan las antiguas crónicas que un mancebogranadino, robusto y <strong>de</strong>cidor, fiestero yagraciado, por quien se <strong>de</strong>spistaban todas lasmuchachas casa<strong>de</strong>ras, le ponían como faltalos padres <strong>de</strong> éstas, muy mirados y concienzudosantaño, que no tenía oficio, y por tantomal podía mantener sus obligaciones. Nuestrohombre que era listo, y sobre todo se habíaenamorado como Dios manda <strong>de</strong> ciertatejedora <strong>de</strong> cintas <strong>de</strong> San Cecilio, cansado <strong>de</strong>los peros que le ponían a su manera <strong>de</strong> vivir,y no queriendo dilatar su dicha con un aprendizaje,i<strong>de</strong>ó uno nuevo; y adquiriendo unborriquillo avispado, cuatro cántaros vidriadosy un aparejo <strong>de</strong> borlas, salió <strong>de</strong> madrugadaa la fuente <strong>de</strong>l Avellano, vendió por el díaen transparentes vasos el agradable líquido ypor la noche se presentó en casa <strong>de</strong>l futurosuegro diciendo muy placentero: Tío José,ya pue<strong>de</strong> usted conce<strong>de</strong>rme la mano <strong>de</strong> Mariquilla:ya tengo oficio. Y en verdad que nose necesitan ni muchos años ni fatigas paraapren<strong>de</strong>rlo. Tal afirman, la verdad en su lugar,que es el origen <strong>de</strong>l aguador granadino…».En Al-Andalus, casi todos los núcleos <strong>de</strong>población importantes poseían, adosadas alos muros <strong>de</strong> las casas y ornamentadas conhermosos y coloristas azulejos, numerosasfuentes públicas, <strong>de</strong> las que se surtían losviandantes y el pueblo llano en su conjunto.288 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!